La Fama, símbolo de la urbe del Guaso, le fue conferida a Venceremos, el periódico de los guantanameros, en solemne sesión de la Asamblea Municipal del Poder Popular, al cumplirse este primero de diciembre el aniversario 154 del otorgamiento del título de Villa a la Ciudad entre Ríos.
Yoel Pérez García y Alis Azahares Torreblanca, primer secretario del Partido en la provincia, y Gobernadora, respectivamente, entregaron a Adriel Bosch Cascaret, director del rotativo, la estatuilla que según la mitología griega representa una diosa alegórica, hija de la esperanza y mensajera de Zeus, trofeo que también recibieron personalidades por sus sobresalientes aportes al desarrollo citadino.
En este aniversario engrosaron la lista de las más de cien personalidades que poseen La Fama, nómina que distingue el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (26 de julio de 1995); Guido Rosgard Beltrán, radialista de CMKS; el italiano Michele Curto, gran amigo de Cuba, presidente de la agencia para el intercambio económico y cultura con la Isla, de la empresa mixta Bio-Cuba-Café y del comité organizador del Festival Chocolate con Café.
La estatuilla de La Fama, cuya escultura original corona la cúspide del Palacio de Salcines, en esta ciudad, le fue conferida también a Rolando Arias Rodríguez, veterano combatiente de la lucha clandestina y del Ejército Rebelde; y al pesista paralímpico Pablo Ramírez Barriento, multirrecordista, ganador de oros mundiales y subcampeón olímpico de París 2024.
De igual forma en la sesión solemne los delegados de la Asamblea aprobaron la entrega del Escudo de la Ciudad, instituido hace un trienio, a Manuel Lozano Diéguez, profesor universitario; Carlos Soto Izquierdo, combatiente de las FAR; Luis Limeres Alonso, productor agropecuario de la CCS Mariana Grajales; Elba Magalis Salazar Echavarría, educadora y Rubén Lobaina Rodríguez, radialista de la CMKS y maestro de la locución.
“El título de Villa le fue otorgado por la Corona Española el primero de diciembre de 1870 a Guantánamo, núcleo poblacional surgido de la hacienda Santa Catalina de Ricci, en las cercanías de El Saltadero del río Guaso, uno de los cauces que hoy corta la urbe en dos”, recordó Idaliena Díaz Casamayor, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
Anunció el propósito de someter a la aprobación de los delegados de la Asamblea la instauración del título “Hijo Ilustre de Guantánamo” para reconocer en 2025, en al aniversario 155 de la Villa, a los citadinos y cubanos que hayan aportado de manera trascendental a la Cultura, la Ciencia, la Economía y la Defensa del municipio.
A Américo Chini, artista italiano radicado en La Habana se encomendó esculpir la obra, inspirada en la que da nombre a la Fuente de La Fama (1883) de Valladolid, en el centro de los jardines del Campo Grande, en España. Se esculpió en 1919 y fue colocada en la cúspide del Palacio por el ingeniero José Lecticio Salcines Morlote, donde desde entonces se empina al cielo para con su trompeta propagar por el mundo y la ciudad las buenas o malas noticias y los hechos grandiosos del vivir citadino.
El 7 de mayo de 1992, - en coincidencia con el natalicio de Salcines- promovida por la arquitecta Zulma Ojeda, líder del Grupo para el Desarrollo Integral de la Ciudad y aprobada en consulta popular, nació la estatuilla como símbolo de la urbe. Un año después, primero de diciembre 1993, fue entregada por primera vez, en sesión solemne por acuerdo de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Guantánamo.