fatima paterson entrevista 1Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro 2017, incluye en sus obras elementos de la negritud insular y los derechos de la mujer.Fátima Patterson Patterson es de las invitadas que prestigian, con su presencia, las calles, lugares históricos y tradicionales por antonomasia de nuestra ciudad y, por supuesto, los teatros.

Una de sus más recientes obras, Repique por Mafifa, fue puesta en escena aquí, en Guantánamo, precisamente en el Área de las Tradiciones, lugar donde la mayoría de los presentes, desconociendo de lo que se trataba y, al parecer, no comprendiéndolo, se dedicaron a hacer cualquier otra actividad, dígase armar jolgorio o ingerir bebidas alcohólicas, con sus respectivos efectos negativos para la proyección escénica y la audición del público.

En un breve intercambio de palabras con Venceremos, Patterson, o simplemente Fátima, comenta acerca de su invitación a la vigésimo octava edición de La Guantanamera y sobre su obra.

“Para mí La Guantanamera es un fiesta gigante que recoge la mayoría de las tradiciones en esta provincia, en este territorio tan rico y vasto de elementos culturales propios, que no se ven en ningún otro lugar.

“Santiago de Cuba y Guantánamo están muy unidos geográfica y tradicionalmente, pero aquí se ven ciertos detalles que no abundan o simplemente no existen allá. Hablo de ese changüí, del nengón, de la Tumba Francesa, del caverchelo

“Aquí, en la Loma del Chivo, trajimos la obra Repique por Mafifa, cargada de elementos polémicos para muchos hoy en día; y diría yo que no es polémico, sólo hay que saber apreciar la conjuración de los elementos del mestizaje, la música, la mujer…

“Repique… tiene una intención bien marcada y es el reconocimiento de lo femenino en el marco de la situación que vivimos en Cuba, y más actualmente porque el rol de la mujer es algo que se quiere privilegiar.

“Es una lástima que la acogida del público no haya sido del todo buena. Había mucha bebida alcohólica alrededor y eso provoca una disociación de lo que se quiere transmitir, pierde relevancia y ahí es donde pasa lo que acaba de ocurrir aquí.

“Ahora, que estamos en plena batalla campal contra la colonización cultural, es menester que se controlen este tipo de acciones, que no pasen. Hay que salvaguardar las tradiciones; y este pueblo siempre ha tenido tradición de teatro, de conga, de tambor…

fatima paterson entrevista 2Presentación de la obra Repique por Mafifa.

“El público cubano es bastante culto y difícil. Hasta el más pequeño de la sala podría hacerte una pregunta que te haría pensar mucho. Esa es una potencialidad que tenemos y hay que explotarla.

“Hace poco concluyó el Festival de Teatro en Camagüey y en cada puesta en escena, las salas estaban repletas de público. Entonces sí gusta y no se ha perdido el amor por el teatro, sólo hay que darle mayor nivel de promoción y relevancia. Las cosas actualmente son muy diferentes a cómo eran hace veinte años.

“Con respecto a mis obras… pretendo que sean como telescopios donde podamos ver un objetivo, pero en un tiempo presente. También que sean un espejo que refleje nuestros problemas y saque a la luz una solución.

“Para el pueblo guantanamero quisiera felicitarlos en vísperas del nuevo año y transmitirles mis deseos de que sigan superándose, que mantengan ese sentir cálido que tanto nos distingue a nosotros, los orientales.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS