Jornada cult Gtmo 4La 46 edición de la Semana de la Cultura Guantanamera está a las puertas: entre el 18 y el 24 de febrero se realizará la fiesta que resalta el quehacer artístico de la comarca, y que esta vez se dedica al aniversario 155 del otorgamiento del título de Villa a la Ciudad entre ríos, y al 147 del natalicio de Regino Eladio Boti.

La fiesta cultural también celebra los aniversarios 130 del Alzamiento de La Confianza, el 45 de la fundación de la Universidad de Guantánamo y el 40 de la creación de la Casa de la Cultura Rubén López Sabariego.

La Semana, que iniciará con el tradicional desfile y la celebración del acto nacional por el Día del Instructor de Arte, en el teatro Guaso, de la ciudad de Guantánamo, apunta entre sus momentos más significativos la vigilia de homenaje a Serafín Rojas Rojas y Ladislao Ramírez Rojas, patriotas de la Guerra de Independencia, descendientes de aborígenes, cuyos restos mortales serán inhumados en el Mausoleo del Mambisado, en La Confianza.

Desde el día 20 y hasta el 22 se expondrán productos y servicios como parte de la Expo Feria que se celebrará en el boulevard, en la cual participarán empresas estatales y el sector privado.

Las actividades de la Semana de la Cultura incluyen el concurso de realización audiovisual “Memoria desde mi celular”, y la Cruzada Literaria por barrios y centros de referencia con la participación de escritores miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

También se realizará los días 20, 21 y 22 de febrero el concurso de interpretación de música Antonia Luisa Cabal, que organiza la filial de la Uneac y la Escuela Profesional de Música, con la participación de estudiantes y profesores.

En medio de la fiesta por la cultura guantanamera también se celebrará el XXXII Festival Nacional de Vinos Artesanales, el XXX Evento Científico Metodológico “De la Confianza a San Pedro” y el Festival de la FEEM, los días 20 y 21. 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS