- Detalles
- Escrito por Yimel Díaz Malmierca//Foto: Lázaro Numa, tomada de Fotos de La Habana
En uno de los más concurridos espacios de la capital cubana, en las céntricas calles Monte, Águila y Maloja, se encuentra un conjunto escultórico que recuerda la inmigración árabe que llegó a Cuba desde el siglo XVI, con énfasis en el final del XIX y principio del XX...
- Detalles
- Escrito por Dairon Martínez Tejeda y Ángel Ernesto Ramírez Goliat // Fotos: Cortesía de Cultura Guantánamo
La cultura, en estos tiempos de recuperación en Guantánamo, es un aliado imprescindible para mantener la alegría y la esperanza entre tantas dificultades. Desde los primeros días, después del huracán Oscar, los trabajadores del sector, artistas, técnicos, especialistas, comunicadores, periodistas… acudieron a los territorios afectados para ayudar...
- Detalles
- Escrito por Gabriela Camila Castellanos Mora / ACN
La proyección de los dos primeros cortos restaurados de los animados cubanos “Elpidio Valdés”, de Juan Padrón (1947-2020), y del documental “VI Juegos Panamericanos”, de Jorge Fraga (1935-2012), se presentaron hoy como parte de la Muestra de Cine Colombiano, en el Cine Chaplin, de La Habana...
- Detalles
- Escrito por Dairon Martínez Tejeda // Fotos: Cortesía de la BJM
Intenso ha sido el bregar de los instructores, fruto del sacrificio de muchachos y muchachas que dieron el máximo para que las cuestiones del arte fuesen entendidas y apreciadas, desde la Punta de Maisí hasta el cabo de San Antonio, para ellos no hubo imposibles, ni los hay...
- Detalles
- Escrito por Jorge Enrique Jerez Belisario//Foto: Cartel del evento
Dedicado a la literatura infantil, sesiona por estos días en Camagüey la XXX edición del Premio Nacional Emilio Ballagas. En competencia quedan tres finalistas de las 25 obras que clasificaron al Concurso convocado en la categoría de narrativa, en los géneros de cuento o novela para niños...
- Detalles
- Escrito por Cecilia Meredith Jiménez//Foto:Cartel del evento
La presencia italiana en Cuba se remonta al siglo XV, cuando los primeros navegantes genoveses descubrieron la isla. Muchos años más tarde, en el siglo XVI, esta impronta se hizo más notoria y ha perdurado hasta nuestros días. De ello dan fe el Castillo de los Tres Reyes del Morro y el de La Punta, emblemáticas fortificaciones construidas por arquitectos e ingenieros militares provenientes de Italia, como (Juan) Bautista Antonelli...
Página 86 de 624
