boxeo mundial cubanos El espirituano Yosvany Veitía (derecha) aspira a su primer oro en los 52 kg. Foto: AIBA.com

Atrás quedaron 203 combates y cinco jornadas de buen boxeo, cuando desde este jueves siete pugilistas cubanos competirán en los dos carteles de semifinales en el XIX Campeonato Mundial de la disciplina, con asiento en la urbe germana de Hamburgo.

Los pupilos del entrenador en jefe Rolando Acebal son quienes alcanzaron mayor representación en esta instancia, seguidos de las selecciones de Uzbekistán y Kazajstán con seis hombres cada una, en tanto Estados Unidos agregó tres protagonistas. Todos ellos, junto a otros 18 afortunados de 16 naciones se enrolarán a puño limpio por avanzar a la gran final pactada para la fecha sabatina.

En esta etapa, quiso así el calendario, se efectuarán duelos de alto calibre como el de los 60 kg, reedición de una de las dos semifinales de los Juegos Olímpicos
de Río 2016 entre el mongol Otgondalai Dorjnyambuu y el francés Sofiane Oumiha, votado a favor del europeo. También subirán al mismo ring en los 91 kg el cubano Erislandy Savón y el kazajo Vassiliy Levit, autores de una semifinal algo deslucida en la cita estival un año atrás y que vio a Levit salir triunfante rumbo a la final.

Esperado es el enfrentamiento en esta fase entre dos subcampeones, uno olímpico y otro mundial. En los 81, el uzbeco Bektemir Melikuziev buscará demostrar que está apto para sobresalir en esta categoría luego de agenciarse la plata olímpica un año atrás, pero en los 75. Sin embargo, el irlandés Joseph Ward, segundo puesto en el certamen del orbe del 2015, no le pondrá las cosas tan fáciles al asiático como para que cante victoria por anticipado.

Otro duelo que debe captar la atención de los aficionados será el de los 69  entre el uzbeco subtitular olímpico, Shahram Giyasov, y el kazajo Ablaikhan Zhussupov, toda vez que se trata de dos exponentes cuyos países están peleando asalto por asalto, junto al elenco cubano, la corona por equipos del magno evento.

Entre estos grandes combates hay un auténtico choque de trenes, protagonizado por dos «maquinitas» de tirar golpes efectivos. La gran final vivida un año atrás en suelo carioca estrenará en el Sporthalle de Hamburgo, su segunda versión cuando el uzbeco y oro olímpico Hasanboy Dusmatov (49) confronte el poder de su víctima en aquella ocasión, el colombiano Yurberjen Martínez.

Dar un favorito aquí, es bien complicado, ambos pesos minimoscas transitaron invictos su accionar en la VII Serie Mundial de Boxeo, con claras victorias sobre el cubano Joahnys Argilagos, campeón en Catar 2015 y presente en suelo germano por la otra llave de semifinales ante el incómodo kazajo Zhomart Yerzhan.

Fuente: Periódico Granma

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS