FútbolLos guantanameros quedaron sin medalla en la edición 104 de la Liga, ahora buscan garantizar el boleto al Torneo de Clausura y mantenerse en la primera división.

Un equipo renovado e integrado en buena parte por atletas en formación ya entrena en el estadio Rogelio Palacios de la Ciudad Deportiva guantanamera con vistas al Torneo de Apertura de Fútbol, previsto para iniciar el próximo 19 de octubre.

El formato de competencias comprende una nueva estructura conformada por el Torneo de Apertura y el de Clausura, con el fin de asemejarse a los estándares internacionales.

Según informó el comisionado nacional de la disciplina, Oliet Rodríguez, en conferencia de prensa, la edición 105 del campeonato balompédico cubano será diferente a todas las que se han visto hasta la fecha. En la primera parte del torneo, denominada de Apertura, estarán presentes todas las provincias cubanas. El campeón se definirá a través del sistema de todos contra todos.

Para el de Clausura, certamen que se desarrollará entre enero y junio de 2020, clasificarán los 10 primeros combinados de la etapa anterior, y el monarca saldrá de una final a ida y vuelta.

Concluidos ambos certámenes los vencedores de ambos torneos se enfrentarán en lo que pudiera llamarse Supercopa de Cuba, título que en materia futbolera siguen la mayoría de los países, informó el periódico Juventud Rebelde.

Asimismo, se especifica en el portal de la juventud cubana, que este cambio de estructura busca fortalecer un torneo cuya media de edad es de apenas 23 años, motivo por el cual se planificó un calendario que garantiza ocho meses de juego para una generación de atletas que necesita estar en forma todo el año.

A decir de Manuel Portuondo, director técnico del conjunto más oriental, el colectivo de dirección se vio en la necesidad de renovar el equipo dado que era el más longevo del país, además de que algunos jugadores se han ido de contrato para otros países.

“El nuevo plantel está integrado por 15 atletas menores de 23 años y la misma cantidad pertenecientes a la primera categoría, lo que permite el balance generacional del mismo. Ahora la edad promedio de la preselección es de 21,6 años, con un grupo en etapa de formación”, especificó el otrora guardameta.

Portuondo lamentó la carencia de una academia de fútbol, lo que implica un trabajo más prolongado y exhaustivo con los atletas concentrados. “Una buena parte se va a enfrentar por primera vez a una liga nacional de primera categoría por tanto aún y cuando tienen talento hay mucho trabajo por hacer”, apuntó.

Otra novedad para la próxima temporada es la incorporación al colectivo de dirección de dos ex futbolistas que culminaron su carrera activa en la pasada edición de la Liga. Hanier Dranguet, quien jugó durante 20 años por Guantánamo, y Reinier Correoso son los nuevos entrenadores que apoyarán por su experiencia y disposición.

Ambos están en un papel totalmente diferente que tiene sus complejidades, pero hasta el momento se desempeñan bien, expresó Portuondo, el que agradeció el apoyo de la Dirección provincial de Deportes.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS