1 GimnasiosYaneisi no es Licenciada en Cultura Física, pero cuenta con los conocimientos básicos para trabajar con las pesas.

La práctica de ejercicios físicos, como método para elevar la calidad de vida, se ha incrementado en las últimas dos décadas y no pocos son los recursos que se dedican a esta actividad en todo el mundo.

 

Esta tendencia llega a Cuba como una de las formas de gestión no estatal a través de los gimnasios particulares, los que a su vez conquistan la preferencia, en muchas ocasiones por sus tecnologías avanzadas.

 

El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Índer) es la institución encargada de velar metodológicamente por la superación de quienes laboran en esas instalaciones.

 

En Guantánamo existen 36 negocios de este tipo distribuidos en la cabecera provincial (33) y en Baracoa (3), cuya patente para ejercer es expedida por la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat) del territorio en el que están enclavados. Sin embargo, no todos los instructores que trabajan con los públicos cuentan con los conocimientos necesarios para ejercer.

 

Humberto Ruesga Zabala, metodólogo inspector de la Dirección de Deportes en la provincia en el área de cultura física, sostiene que la principal problemática radica en que al entregar la patente no siempre se exige el aval que otorga el Índer como institución que certifica que esos entrenadores están aptos para trabajar. “Necesitamos una mayor alianza con la Onat para ser más certeros en el otorgamiento de los permisos”, sentenció.

 

“Tenemos un mecanismo creado, a través de los Combinados Deportivos, para que esos cuentapropistas, algunos categorizados como instructores físicos de nivel medio, reciban una preparación metodológica los primeros jueves de cada mes. No obstante, la asistencia a esas acciones es pobre por lo que se dificulta su sistematicidad. Hacemos un llamado a los propietarios de esos gimnasios a que aprovechen estas oportunidades para que incrementen sus conocimientos y se actualicen con las nuevas tendencias de la actividad física” explicó Ruesga.

 

Comenta también que crearon un vínculo con la Facultad de Cultura Física para impartirles un curso que los habilitará como Preparadores Físicos, una modalidad que no existía anteriormente. Una vez graduados de ese curso, tendrán la posibilidad de matricular en la universidad para obtener la Licenciatura en Cultura Física.

 

Yaneisi López Favier, licenciada en Laboratorios Clínicos, es propietaria de un gimnasio que compró hace dos años ubicado en su casa sita en Santa Rita #1062 entre Mármol y Varona. Aunque no es Licenciada en Cultura Física alega que posee conocimientos sobre la actividad física por cursos recibidos de la Dirección provincial de Deportes.

 

Confirma que trabaja con un instructor que sí cuenta con la Licenciatura en Cultura Física y que la asesora a ella y a los clientes que acuden al mismo. Alega que además de la capacitación que brinda el Índer, busca otras vías de superación como el apoyo en colegas especializados en el tema y los tutoriales que selecciona en las redes sociales para diversificar las rutinas.

 

La principal tendencia que se sigue en su gimnasio es el trabajo con pesas, ya que sus usuarios –jóvenes del sexo masculino- buscan el incremento de la masa muscular en menor tiempo. Al iniciar la actividad física en el local se trazan un plan de entrenamiento, en dependencia de su condición física, médica y de sus aspiraciones. “No tenemos mujeres porque no hemos diseñado un plan de entrenamiento para ellas”, explicó.

 

Comenta, además, que a cada cliente desde que inicia la actividad, se le exige un aval médico que permita la carga física y se le abre un expediente para archivar el seguimiento a su estado de salud.

2 GimnasiosEn el gimnasio de Víctor la principal problemática es la inestabilidad de los clientes lo que atenta contra la confección de un plan personalizado.

Víctor Reyes Galano vive en Luz Caballero entre 8 y 9 sur y tampoco es Licenciado en Cultura Física. Su gimnasio -ubicado en esa dirección- es básicamente comunitario, sólo promueve el ejercicio con pesas y a pesar de ser uno de los primeros en la ciudad de Guantánamo, se mantiene incipiente en la metodología de trabajo. “Yo comencé la práctica de ejercicios cuando hace más de 20 años determiné dejar de fumar y por consecuencia subí de peso. Fui haciéndome de los hierros y del conocimiento a través de revistas y hasta ahora la afluencia ha sido buena con entrenados mayormente del sexo masculino”, relató.

 

“Aquí vienen los profesores del combinado deportivo de Sur-Isleta, pero no pueden trabajar porque quienes vienen a entrenar se resisten a tener un plan estricto. Ellos, además de ser muy inestables con la asistencia, quieren subir la masa muscular muy rápido y eso es un error. Por eso es difícil controlar su trabajo. Algunos vienen ya con un plan determinado por una persona que conoce del tema o por un fisicoculturista ya retirado, otros buscan información por internet”.

 

Al respecto, Ginés Rodríguez, licenciado en Cultura Física e instructor fitness de la dirección de deportes en el municipio capital, alertó sobre la responsabilidad que tienen los propietarios de esos gimnasios sobre la salud de quienes reciben sus servicios.

 

“El incremento de los gimnasios particulares se debe en gran medida a la ganancia económica que generan por su amplia demanda y su utilidad social como un área de esparcimiento sano. Una persona ve un video y una clase en internet sin ser graduado de la especialidad y con esas herramientas dirige una actividad física en un negocio privado.

 

“Ellos deben planificar y ejecutar correctamente su labor porque están trabajando con personas de varios grupos etarios y con diversas patologías a las que, en algunos casos, no se les pide constancia médica”, explicó.

 

Reflexionó que la superación debe partir de la motivación personal, que cada entrenador o dueño debe preocuparse por recibir indicaciones porque en esta área de la actividad física hay que estar en constante estudio por su evolución permanente.

 

Joel Chivás Tiz es dueño e instructor de otro gimnasio ubicado en la calle Aguilera entre Sol y Oriente, donde el 80 por ciento de sus usuarios son mujeres que acuden en busca de mejor calidad de vida.

 

Al igual que Yaneisi López Favier cuenta con la certificación aprobada por la Facultad de Cultura Física, de la Universidad de Guantánamo, para trabajar diferentes tendencias del ejercicio físico.

 

Joel promueve el fitness y el crossfit, ambas tendencias son más prácticas, saludables y duraderas que trabajar con pesas, porque la masa muscular ganada con estas últimas se pierde, mientras que con las primeras no.

 

“La recomendación es trabajar con tendencias mezcladas para establecer la actividad física como un estilo de vida y que su efecto sea perdurable en el organismo. También hay que informarse y actualizarse para hacer un trabajo que no comprometa la salud de quienes buscan nuestra orientación”, aconsejó.

 

Aseguró que recibe visitas de los metodólogos de la Dirección de Deportes para evaluar el entrenamiento y las dosificaciones que se aplican, que en su caso son moderadas.

 

Un punto en coincidencia entre todos los entrevistados es que en Guantánamo predomina el ejercicio con pesas como principal actividad física. No hay en la provincia muchos gimnasios funcionales que permitan que la población practique ejercicios en casa.

 

Ginés, quien fue premiado además en múltiples ediciones del Cubaila, expresó que la creación de esos centros dotará a la población de mayor independencia y comodidad para ejercitarse cuando tengan dificultades por limitaciones con el tiempo o para trasladarse a los mismos.

 

Promover la práctica de ejercicios de una manera sana y responsable es una tarea aún pendiente en la provincia más oriental. Es también deber del pueblo incrementar su cultura física para adoptar métodos seguros desterrando el uso de sustancias químicas perjudiciales.

 

Corresponde entonces a las instituciones del estado, dígase Onat y la Dirección de Deportes, exigir sistemáticamente y de conjunto por el adecuado nivel de preparación de esos entrenadores, los cuales a su vez tienen el deber de velar por su superación personal y por la salud de sus usuarios.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS