Arlen López mostró potencia y precisión en sus golpes al propinar conteos de protección a todos sus rivales. Con una corona, dos subtítulos y dos bronces Guantánamo se ubicó en el tercer lugar por provincias en la 58 Edición del Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón, celebrado en el Palacio de los Deportes Rafael Fortún Chacón, de Camagüey.
Arlen López Cardona, nuevo monarca de los 81 kg, demostró satisfactorio debut en el peso semicompleto, al propinar conteos de protección a todos sus rivales en la justa. En la discusión del puesto más alto del podio lo hizo sobre el anfitrión Raisel Poll, en un pleito mayoritario a la corta distancia que ganó por votación unánime.
“La idea es estabilizarme por debajo de 81 kilos, que resulta el límite, para mantener herramientas que me han caracterizado. Es algo que hemos identificado como imprescindible para distinguirme entre los rivales que vendrán. No sentir la presión de sostenerme en una categoría que ya me obligaba a realizar demasiados esfuerzos para pasar por la pesa, provocando desgastes que terminaban por salir a relucir sobre el ring”.
“El propósito es combinar lo más efectivamente posible la fortaleza que aporta el mayor peso corporal y las cualidades que he logrado perfeccionar, sobre todo en cuanto a rapidez y desplazamientos.
“Estamos trabajando la pegada a partir de ejercicios de fuerza, pero sin apresurarnos, respetando la dosificación de las cargas. Todo está bien establecido, incluso para los días de descanso tras el Playa Girón, para comenzar el 2020 en condiciones de darle continuidad.
“Nos quedan meses para trabajar, y mi entrenador Víctor Sánchez, el jefe técnico Rolando Acebal y los demás integrantes de su colectivo tienen bien planificado qué toca hacer en cada momento, así que no queda otra cosa que cumplirlo al máximo. El objetivo es volver a ser campeón olímpico y en mi nueva división existen atletas ya establecidos, pero también estoy convencido de las ventajas que me ha traído este cambio”, comentó al diario especializado Jit.
Los otros guantanameros que pelearon en la final fueron los integrantes de la preselección nacional Rafael Joubert (60 kg) y Jorge Moirán (63 kg).
Joubert tuvo un combate conclusivo sin muchas demostraciones certeras contra el espirituano Darielki Palmero, rival ágil frente al que no fue efectivo mantenerse desde la larga distancia y cayó por votación unánime.
En el duelo entre Moirán y el campeón mundial matancero Andy Cruz, el tercer hombre en el ring demandó más acción desde el mismo primer asalto, pero no hubo certezas en ninguno de los tres asaltos. El oriental, cuya preparación física y táctica desde la posición de segunda figura se consolida, en definitiva cedió 0-5.
Los también representantes del Alto Oriente Geovis Salfrán (49 kg) y Luis Portuondo (75 kg) cayeron en semifinales ante el santiaguero Alisbell Poll y el anfitrión Yeiner Abreu, respectivamente, y aseguraron medallas de bronce.
El resto de los campeones de la lid fueron: el habanero Billy Rodríguez (49 kg), el espirituano Yosvani Veitía (52 kg), el mayabequense Osvel Caballero (57 kg) y los camagüeyanos Kevin Brown (69 kg), Yainer Abreu (75 kg), Julio César la Cruz (91 kg) y Dainier Peró (+91 kg).
Alberto Puig de la Barca, comisionado nacional de boxeo, elogió la organización del evento y los excelentes resultados deportivos reflejados en el mismo. “Las segundas figuras y los atletas de perspectiva inmediata de las provincias se han enfrentado con dignidad a los ganadores, por eso pienso que es importante reflejar esta valoración técnica. Los 20 atletas que se presentaron a la final fueron primeras y segundas figuras del equipo nacional”, sostuvo.
En cuanto a la preparación rumbo a Tokio 2020, expresó que existe una ruta crítica que comenzó desde Lima. “Tras el Playa Girón tomaremos las decisiones finales, entre los hombres calificados como estratégicos.
“A partir de este momento viene un programa similar al que tuvimos para los Juegos Panamericanos con tres bases de entrenamiento, dos en el llano y una en la altura. Además, participarán en los dos eventos clasificatorios que están previstos y tendremos algunos topes incluyendo la Copa Teófilo Stevenson y la final de la Serie Nacional de Boxeo”, concluyó.
Como continuidad de su preparación la escuadra boxística nacional se entrenará en la ciudad kazaja de Almaty desde el 5 al 20 de enero de 2020 con la mira en los Juegos Olímpicos de Tokio.
“Van a reunirse atletas de nivel de varios países, lo que permitirá celebrar escuelas de combate y otras acciones ante representantes de diferentes estilos”, prosiguió Puig, quien informó que Jorge Moirán entrenará junto a otros dos atletas cubanos en Trinidad y Tobago.
En el clasificatorio olímpico de América, a celebrarse para inicios de marzo en Buenos Aires, Argentina, con 33 cupos en disputa, los antillanos buscarán boletos en los 52, 57, 63, 69, 75, 81, 91 y más de 91 kilos.