La iniciación del levantamiento de pesas en Guantánamo tuvo un carácter espontáneo en 1920, cuando Carlos Yanet Trocmé, a la edad de 51 años, decidió utilizar el local de su casa, en Los Maceo entre Pintó y la actual Avenida Camilo Cienfuegos (entonces Arroyo Rafart), como área de entrenamiento.

Año 1938. Representación del Club de Deportes. De izquierda a derecha José Bordolois Hildo Romero Alfredo Tames Ángel Cardona Eugenio San Félix y Ulises PoutouAño 1938. Representación del Club de Deportes. De izquierda a derecha José Bordolois, Hildo Romero, Alfredo Tames, Ángel Cardona, Eugenio San Félix y Ulises Poutou.

Hombre en plena madurez, de reconocido prestigio en la ciudad por su participación en las luchas independentistas donde alcanzó el grado de capitán, comenzó sus ejercicios, conjuntamente con Francisco Olivares Olivares (quien practicaba el salto con garrocha) y Luís Morlote, este último destacado compositor y escritor de guantanamero. Los instrumentos utilizados eran de fabricación casera, rudimentarios, hechos de troncos de árboles, piedras amarradas con alambre, implementos del cercano ferrocarril y otros.

El verdadero paso hacia una mayor organización de esta actividad se produjo en el decenio de 1930. Importante fue el aporte de Francisco Yanet, hijo y continuador de Carlos, que ya para 1936 consiguió reunir a un buen grupo de interesados en el patio de la residencia de los Yanet, sitio visitado por tres figuras claves para el posterior desarrollo del levantamiento de pesas: Hildo Romero, Emilio Dabul “El Moro” y José Bordelois “Bubuto”.

En los albores de 1937, este trío de jóvenes alquiló un local ubicado en la calle Prado entre Los Maceo y Calixto García y formaron el primer salón de levantamiento de pesas con carácter deportivo. Posteriormente mandaron a fabricar discos y barras como establece la metodología que aparece en las revistas, así como las lecciones que mostraban los textos bibliográficos a su alcance.

A finales de los años 1930 y principios de 1940, destaca la labor de la familia Elizástigui, compuesta por Eduardo, Fidel y Héctor, este último campeón nacional en las divisiones de 67 y 75 kilogramos, y que llegó a ser comisionado nacional. Ellos, acompañados de su gimnasio Zati Barbell Club, ubicado en la calle San Lino No.951 esquina Emilio Giró, propician la salida de la primera revista guantanamera dedicada a esta disciplina: Músculo, que llegó a venderse en 20 centavos y tuvo una corta “vida”.

También el levantamiento de pesas contribuyó a la causa revolucionaria, pues en un local localizado en la calle Los Maceo No. 1310 entre 2 y 3 Sur, en la residencia de Jorge Navarro, además de los ejercicios se coordinaban acciones políticas, e inclusive algunos de los jóvenes que allí se reunían participaron en el primer ataque a Caimanera conjuntamente con la milicia de Toto Lara, jefe de acción de dicho movimiento.

Ernesto Montoya LaurencioErnesto Montoya Laurencio.

Durante el paso del tiempo este deporte aportó numerosos atletas que con orgullo los guantanameros recuerdan, pero la figura más importante fue el multimedallista mundial, panamericano y centroamericano Ernesto Montoya Laurencio, quién todavía atesora records personales imbatibles y se desempeña como entrenador de prestación en la Escuela de Integración Deportiva de Guantánamo.

Actualmente nuestro representante más destacado es el joven de 20 años Otto Felix Oñate, ganador de dos medallas de bronce en los 56 kilogramos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, continuador de una tradición que se debe preservar en el Alto Oriente.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS