“Como mujeres y atletas somos campeonas de la vida”, aseguró la gloria deportiva del judo guantanamero Driulis González Morales al rememorar la destacada trayectoria de las féminas en el deporte cubano después del triunfo de la Revolución en 1959.

“Ha sido una maravillosa oportunidad de todas las competidoras de poder representar a nuestro país en los escenarios internacionales con toda la grandeza, voluntad y perseverancia que nos han caracterizado,” catalogó una de las dos cubanas tricampeona mundial sobre los tatamis, al dialogar sobre el Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo.

“Solo gracias a las posibilidades brindadas por el deporte revolucionario, atletas como yo hemos podido llegar a practicar y tejer un camino histórico para llevar a Cuba a ubicarse entre las principales potencias olímpicas”, significó la mayor ganadora de preseas en citas bajos los cinco aros con cuatro en cinco participaciones, incluido el oro en Atlanta 1996, y cuatro veces titular panamericana.

“Me honra pertenecer a una generación que irrumpió de forma brillante en el judo, hasta entonces solo para hombres, posible por el genial sistema deportivo puesto en marcha y con gran apoyo siempre de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, empeñado en llevarlo hasta los más lejos posible.

“La incorporación de las mujeres a la distintas facetas de la sociedad comenzó el camino, y todo lo sucedido luego en el judo ha sido posible debido a políticas de superación de la fuerza técnica en el deporte socialista, sin esos entrenadores como Ronaldo Veitía nada hubiera podido lograrse.

“Como en otras esferas de la vida, debimos romper tabúes, porque como he dicho antes nosotras las mujeres somos capaces de enfrentar cualquier reto, por eso nada impidió que nos llevaran a subir una soga cuando era un ejercicio reservado para los hombres”, dijo la nacida en Guantánamo el 21 de septiembre de 1973 y quien con solo 15 años ganó su primer campeonato nacional, edad con la que no ha podido hacerlo más ninguna criolla en ese arte marcial.

“Todas las atletas cubanas ha sabido adaptar o recuperarse a las condiciones más adversas, y pasar por la vida siempre con la frente en alto y pensando en esas cuatro letras grandes del nombre de nuestro país, en el caso de los equipos femeninos de judo han sido ejemplos desde sus primeros eventos internacionales”.

“En el momento de alejarnos del deporte activo y dedicarnos a entrenar también son tiempos de mostrar el agradecimiento a lo hecho por la mujer cubana en el deporte, de inculcar los valores, disciplina y voluntad que nos han llevado al lugar en que estamos y por seguir en esos planos”, estimó la hoy entrenadora de la selección nacional femenina, quien fuera exaltada al Salón de la Fama en la segunda promoción del 2015.

“Cuba, el judo y la mujer siempre han dado campeonas, nos toca seguir haciendo”, concluyó González Morales antes de enviar un saludo a todas las féminas que han dado y dan prestigio en la práctica de la cultura física, el deporte y la recreación (Versión de entrevista publicada en JIT).

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS