Agustín Lescaille López es considerado uno de los directores con mejores resultados en el béisbol guantanamero.La gloria deportiva y ex-pelotero Agustín Lescaille López fue ratificado este lunes por el Consejo de Dirección provincial de Deportes en Guantánamo, como director del team de los Indios del Guaso para la 61 Serie Nacional de Béisbol.
“Después de realizados varios análisis, se valoró que el compañero reúne las condiciones para continuar el trabajo al frente del equipo con el objetivo de mejorar los resultados del béisbol”, apuntó una nota de prensa firmada por Elio Iznaga Reyes, subdirector de Formación Deportiva en el Alto Oriente cubano.
Lescaille López, el llamado “hombre goma” de la pelota cubana, por su peculiar forma de estirarse para defender la primera base, tras su regreso a la dirección repite por segundo año consecutivo al frente del team guantanamero -que en la Serie 60 se ubicó en el puesto 16 de la tabla general de posiciones-, y en su indiscutible experiencia en rol de técnico principal se acumulan como mejores resultados un quinto y dos sextos lugares -de seis oportunidades-, a lo que suma como atleta 22 series nacionales, 17 selectivas y cinco temporadas en ligas extranjeras (Colombia, El Salvador y Panamá).
El Consejo de Dirección del sector en el territorio también aprobó la liberación por solicitud propia del cargo de jefe del departamento de béisbol en la provincia, a Joel Ramón Martínez Bertot, y en su lugar se aprobó al especialista Yamil Rubén Momblanc Pérez, quien con anterioridad ya ha tenido tal responsabilidad.
Guantánamo en las cuatro últimas campañas nacionales quedó en los puestos 15, 14, 16 y 16, por ese orden, resultados que para ser superados, exigen más allá de un buen director -como considero es el caso de Lescaille-, mayor unidad en el movimiento beisbolero en torno a la preparación de la preselección, un colectivo técnico que tenga conocimientos y metodología de la pelota moderna, mejor uso de la ciencia para el trabajo individual y colectivo, más deseos de crecer y triunfar por parte de los atletas, un redimensionamiento en la atención integral a los miembros del equipo, e intensificar la labor de captación y formación en la base, esto último vital camino al futuro, por solo mencionar algunos imperativos.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.