Yeudis Reyes Gamboa 1La renovación del cuerpo de lanzadores de los Indios del Guaso, da frutos: los serpentineros Enyer Fernández, Alexánder Valiente, Orlandis Martínez y Yeudis Reyes Gamboa crecen y se consolidan. Eso podría significar que en poco tiempo exista en la provincia un staff con potencialidades para enfrentar a los mejores bateadores del país. 

 

Caso particular es el de Yeudis, quien se encuentra en el esplendor de su carrera. El relevista, natural de Ciro Frías, en el municipio de Manuel Tames, exhibe brillante actuación en la actual Serie con seis victorias, igual número de salvamentos y una derrota.

Antes de comenzar esta temporada me enfoqué en prepararme duro para primero rendir con mi equipo y después que algún director de otro conjunto se interesara por mí como refuerzo para la segunda fase, y que la Comisión Nacional me tenga en cuenta para integrar el equipo Cuba. Empecé trabajando la mecánica para mejorar el control, que es donde mayor énfasis hago, aunque no soy un lanzador descontrolado”, explicó.

“Me perdí los ocho partidos iniciales por dar positivo a la COVID-19, por lo cual estuve alrededor de una semana sin entrenar. Luego me incorporé a las prácticas hasta que regresó el equipo de la primeras subseries como visitador”, relató.

El guantanamero tiene cuatro lanzamientos en su repertorio, entre ellos una potente recta que sobrepasa las 90 millas. Esa potencia, asegura, se debe en buena medida al tiempo que dedica a trabajar la carga de las piernas, elemento básico en la preparación física de un atleta. “Mientras más fuerza hay en las piernas, mejor será la velocidad del lanzador”, sentenció.

Es frecuente observarlo desde el box con la recta de cuatro costuras y la slider, sus más frecuentes envíos. Confiesa que de vez en cuando acude a la recta cortada y que no emplea el cambio.

Por su probada calidad, el guantanamero de 26 años fue incluido desde 2020 junto a Alexánder Valiente y el indio devenido cocodrilo, Dairon Mena, en la matrícula del Centro de entrenamiento de talentos, que comanda la Dirección Nacional de Béisbol, para desarrollar el alto rendimiento de 116 figuras de todo el país con vistas a compromisos internacionales. Además, estaba entre los seleccionado como posible a contratar cuando el acuerdo entre Cuba en las Ligas Mayores de Béisbol, finalmente no concretado por decisión del gobierno estadounidense.

“Mi primer pensamiento va dirigido a sacar el out, el primer strike es importante para controlar al bateador. Cuando me conectan rápidamente trato de ver lo que hice mal, hago los ajustes para corregir los errores y lograr mi objetivo. El control es lo principal, el pitcher que de strike tiene altas probabilidades de ganar, de ello no te quepa duda, por eso siempre trato de hacerlo para “montarme” encima del bateador”, explicó.

Yeudis Reyes parece inmutable desde la lomita y su serenidad es el complemento ideal para la velocidad que posee. “Trato de controlar los nervios y hasta ahora me ha salido bien, además de que el pueblo me apoya, porque la clave está en ganarse su confianza. Soy bastante reservado, no me gusta hablar mucho, excepto cuando estoy con mis compañeros, en un clima de confianza”.

La provincia cuenta con atletas de calidad que lamentablemente se han mantenido a la sombra por la nula visibilidad que tiene el equipo, condicionada por sus pobres resultados y por otros factores, entre los que resalta la poca transmisión de juegos en los que intervienen los Indios y en la falta de reconocimiento en el territorio a los peloteros destacados.

En esa dirección hay que reconocer el papel de la afición en las redes sociales. Yeudis lo valoró de muy positivo, apoya y agradece las iniciativas de los aficionados en el ciberespacio que desde el respeto y la admiración por los Indios del Guaso generan debate y respaldo a la novena, aunque condenó ciertas actitudes irrespetuosas por parte de no pocos internautas.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS