béisbol sub 23 Guantánamo 1Léiser Osorio asegura que la clave para las victorias está en el juego chiquito.El equipo sub-23 de béisbol de Guantánamo avanza en la búsqueda de su boleto a la final del VII Campeonato Nacional de la categoría, certamen en el que intervienen todas las provincias del país más el municipio especial de Isla de la Juventud. 

 

La arrancada con victoria 2-1 en la primera subserie como visitador ante Santiago de Cuba supuso un punto de partida positivo en los ánimos del equipo, pues les sucedieron sendos triunfos 2-0 ante Granma y 2-1 frente a Holguín, al recibir a estos últimos en el estadio Nguyen Van Troi en la segunda y tercera subserie del campeonato.

Hasta ese momento, los guantanameros se ubicaban primeros a la ofensiva con promedio de 335, con 66 imparables y cuatro jonrones conectados, además, se ubicaban primeros en la clasificatoria de la llave D.

El pitcheo se mostró sólido y controlado en buena medida, aunque aún con deudas en algunos lanzadores. En ese sentido, Eduardo Legrá, entrenador de pitcheo del conjunto, asegura que el inicio del equipo en general fue bastante bueno, se han visto los resultados esperados en la mejora del control, aunque todavía tienen deudas, porque no todos han respondido en un ciento por ciento a ese trabajo que se hizo.

“Hay lanzadores que han otorgado un nivel considerable de bases por bolas, en esa situación tenemos dos, pero en la velocidad se encuentran muy bien. De manera general tácticamente los muchachos marchan bien, se preparan para cada partido y observan cada una de las indicaciones que les damos”, afirma.

El criterio del profesor Legrá es respaldado por Léiser Osorio, director del plantel, quien explica que más allá del descontrol que aún experimentan algunos serpentineros, en cuya erradicación continúan trabajando, de manera general se comportan acorde con lo planificado.

béisbol sub 23 Guantánamo 2Alexánder Valiente se consolida como promesa del pitcheo.

“Los muchachos lo han hecho bastante bien, en cada acción del juego nos hemos entregado, ellos en el terreno y nosotros desde la dirección, para darle un buen espectáculo al pueblo y luchar por la clasificación”.

Cinco pitchers del equipo han demostrado su calidad y están parejos en cuanto al rendimiento, entre ellos Enyer Fernández, Elio Benis Ramírez, Alexánder Valiente, Pablo Aníbal Salgado y Ernesto Góngora. “Todos vienen de la Serie Nacional, algunos con bastante presencia, otros con menos, pero están haciendo un buen trabajo. Son muchachos jóvenes y a medida que vayan jugando, seguirán desarrollándose”, explica el experimentado entrenador.

Al ser interpelado por los aspectos ofensivos, el timonel de la Academia provincial de Béisbol refiere que el inicio de la competencia fue bastante favorable en la ofensiva, “pensamos que sería un aspecto débil, pero hemos contado con la experiencia de ex atletas como Ariel Benavides, Leonel Bueno, Evelio Labañino y Nala Charadán. Ellos nos han apoyado y gracias a eso, entre otras cosas, hemos logrado buenos resultados en el área del bateo”.

Asevera que la clave, madero en mano, es el juego rápido y chiquito porque en la novena no existen bateadores de largo alcance, aunque algunos tienen fuerza natural y han conectado jonrones. La fortaleza de nuestros peloteros radica en la velocidad, en tocar la bola. Lo que practicamos en la preparación es lo que estamos aplicando en el terreno.

En ese aspecto hay atletas que también han mostrado crecimiento. Tal es el caso de Niorlis Núñez (393 de averaje), Danger Casí (364) y Onel de Jesús Speck (292).

béisbol sub 23 Guantánamo 3El promedio de bateo del equipo superaba los 290.

 El técnico imiense sostiene que la Comisión Nacional tiene un gran reto: extender un poco más este campeonato para que los atletas de esta categoría tengan más desarrollo. Sin embargo, reconoce que es preciso tener en cuenta todas las limitaciones que tiene el país, con la alimentación y el combustible. “Con esos 15 juegos es un logro que se esté realizando el campeonato, donde se desarrollan atletas, crecen los cuerpos técnicos del país y la afición está complaciéndose con los juegos”.

El fin de semana último, los del Guaso sucumbieron aquí ante la novena santiaguera, dispuesta a recuperar terreno perdido en los primeros desafíos. Veredictos de 9-0 y 3-1 impusieron los visitantes para desplazar a los más orientales en el segundo escaño y ubicarse momentáneamente en la cima de la llave D. Ayer jueves concluían la subserie de tres juegos frente a Granma.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS