Momblanc Momblanc: Hemos avanzando en todas las categorías. Este año vamos por mejorar el décimo puesto.

La realización de la 44 Serie Provincial de Béisbol constituyó el preámbulo para el calendario competitivo de la disciplina para el año que comienza, etapa que trae como novedad la realización al unísono de la 62 Serie Nacional y la octava Liga Nacional Sub 23, y en la que, además, se realizarán eventos importantes como la Serie del Caribe y el V Clásico Mundial.

Para abordar los aciertos y desaciertos de la Serie Provincial y exponer las proyecciones de trabajo del béisbol de cara a los próximos eventos competitivos, Venceremos intercambió con Yamil Rubén Momblanc, comisionado provincial.

¿Cómo evalúa la realización de la Serie Provincial desde el punto vista organizativo?

La fase organizativa fue un éxito, en las reuniones técnicas contamos con la participación de los Intendentes, de los directores municipales de deportes y de todos los técnicos involucrados en el evento. Con esa integración fue más factible la realización de la serie de acuerdo con las aspiraciones que teníamos.

Participaron los 10 municipios. Se jugaban 2 partidos de 7 inning y se regresaba a los territorios el mismo día. Evitamos tener que garantizar el hospedaje, uno de los aspectos que luego de la pandemia dificultó realizar un campeonato de larga duración. Cada sede se responsabilizó por la alimentación y el transporte.

Esta iniciativa fue aceptada por los territorios y el pueblo, que pudo ver a sus atletas jugar.

Entre las principales inquietudes de la afición estuvo la corta duración de la lid ¿Cómo trabaja la comisión provincial para extender la duración de próximas versiones?

En la zona este se jugó a 2 vueltas y en la oeste, que fue de 6 equipos a sólo una. Eso nos dio la posibilidad de celebrar 220 partidos en todo el campeonato, gracias a lo cual, desde el punto de vista técnico, pudimos evaluar a todos los atletas, enfocándonos, principalmente, en los de la categoría sub 23 y algunos establecidos, para seguir las indicaciones para su desarrollo y continuar perfeccionando sus habilidades.

Por el este clasificaron a los play off Maisí e Imías, por el oeste lo hicieron El Salvador, Guantánamo y Yateras, estos últimos se proclamaron campeones. Mis felicitaciones para Yateras por el trabajo desempeñado, allí trabajaron con dedicación en la final del evento.

De manera general se jugó una serie con rivalidad. Estamos proyectando incrementar la cantidad de juegos para este año, por lo que queremos comenzar en septiembre y culminar en diciembre. Con ese fin se le indicó a los municipios que asumieran los gastos de sus equipos.

¿Cómo valora la forma física mostrada por los atletas?

Para la serie tuvimos solo un mes de preparación porque la dirección nacional decidió transformar el sistema competitivo, con vistas a los eventos que se realizarán este año, lo que provocó que de forma rápida tuviéramos que convocar a los peloteros. Por la forma en que se vieron los equipos, en que se desempeñó el campeonato y la rivalidad que hubo hasta el último juego, la preparación se comportó de acuerdo con lo que exigía el campeonato.

Existe en la afición el criterio de que la dirección de los Indios del Guaso necesita una renovación. ¿Qué criterio tiene al respecto?

Nosotros en varios momentos hemos sido criticados por cambiar de dirección con frecuencia, también critican si los directores continúan y realmente es difícil. Nos hemos enfocado en trabajar con Agustín Lescaille, pues hay una estrategia que respetar. Aunque no se ha avanzado en la primera categoría como se quiere, se han visto cambios en la disciplina y en la selección de los atletas, así como en los aportes a preselecciones nacionales. Esperamos que este año también se avance mucho más. Trabajamos para garantizar una renovación del equipo sin prisas y tratando de evitar equivocaciones.

La aplicación de la estrategia de desarrollo nos ha dado resultados, hoy el beisbol está en décimo lugar, en todas las categorías hemos avanzado, por eso no debemos desesperarnos. Definir un nuevo colectivo de dirección es un paso que se debe dar con mucha cautela. Hay un grupo de entrenadores con perspectivas que estamos preparando para que puedan ocupar ese rol en un futuro.

¿Cuentan con los implementos necesarios para comenzar los entrenamientos?

Gracias a la estrategia que trazamos desde el año anterior, cuando asumimos esta responsabilidad, hoy podemos arrancar la preparación con bates y pelotas, también desde La Habana nos comunicaron que nos van a entregar cierta cantidad de esos implementos. Tenemos la máquina de pitcheo, debemos utilizarla si no hay contratiempos, pero ya está lista para su uso, al igual que la jaula de bateo.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS