Cinco veces Yans Carlos Arias ganó en las etapas en la urbe del Guaso de la Vuelta a Oriente.
“No nos podemos acomodar, hay que mantener el ritmo”. Así les decía a sus pupilos Yans Carlos Arias mientras corrían el circuito citadino en la ciudad de Guantánamo, durante la recién culminada edición del Premio de Ciclismo La Farola.
Mientras conversaba con Venceremos permanecía a un costado de la calle atento, vigilante ante cualquier detalle, los imprevistos, el agua, un ponche, las bicicletas, sus muchachos...
El legendario ex pedalista se estrenó hace un año como entrenador de la selección nacional de ciclismo de pista -incluye la ruta-, por lo que verle regresar a las carreteras cubanas en este nuevo rol genera gratas emociones y muchas interrogantes.
Para el doble rey cubano de ruta representa mucho el tránsito de atleta a técnico “porque al final es lo que uno ama”, asegura.
“Quise quedarme en el colectivo dirigiendo porque era algo que estaba pensado desde hace algunos años. Del 2007 al 2013 tuve la dicha de ser entrenado por el gran corredor Antonio Madera y muchas veces me habló sobre ocupar ese rol. Me veía buenas cualidades y me gustaba mucho la idea, estoy muy contento de desempeñar ese papel actualmente”.
Aunque cuenta con excelentes resultados en las carreteras nacionales y extranjeras, sus mejores registros los tiene en los velódromos. Es medallista de bronce en la persecución por equipos de los Campeonatos Panamericanos de México-Tlaxcala, 2009, y Aguascalientes 2010. Tercer lugar a igual nivel en la carrera por puntos de Medellín 2011 y en México 2013 obtuvo la presea plateada en la carrera por puntos y en la modalidad de scratch (1), así como tercer lugar en la modalidad americana (2).
Fue, además, líder de la cuarta etapa en la Vuelta a Costa Rica en 2006 y segundo lugar en el Campeonato de ruta del Caribe en 2018. Su palmarés nacional también es extenso. Fue dos veces campeón cubano de ruta (2008 y 2017) y monarca cubano en la contrarreloj (2019).
Arias, es tunero de nacimiento pero se confiesa amante de la tierra del Guaso, en la que se impuso cinco veces en su carrera deportiva y donde vivió grandes emociones. “Hace poco comentaba con mi amigo y atleta Alejandro Parra que si había algún lugar que me presionaba en carreras era esta provincia y sobre todo los circuitos de la ciudad de Guantánamo”.
“Se hizo una costumbre para mí tener resultados aquí, viví el fervor del pueblo guantanamero y no quería defraudar esa confianza. Cada vez que corría en esta zona sentía mucha tensión y se incrementaba a medida que pasaban los años e iba perdiendo cualidades”.
“Fíjate si es importante para mí este pueblo que en algunas ocasiones he expresado que si alguna vez me hacen un retiro oficial me gustaría que fuese aquí”, confesó con la sinceridad reflejada en sus ojos.
Yans Carlos durante un circuito del premio La Farola, apoyando a sus atletas.
¿Qué apreciación tienes del público guantanamero?
“El público acá es incomparable, al igual que el de Ciego de Ávila, en el mundo del ciclismo. Justamente antes de la partida hacía la observación de que sería bonito que ya que Guantánamo acoge tanto el ciclismo, que gran parte de las competencias de este deporte a nivel nacional se realicen acá, porque tienen un pueblo emprendedor, cariñoso y entusiasta”.
¿Cómo le ha transmitido sus experiencias a las nuevas generaciones, sobre todo en esta zona oriental, usualmente más exigente que el resto del país?
“Diariamente trato de que aprendan algo nuevo, sobre todo en esta parte oriental. Les aconsejo que se hidraten muy bien antes y durante la competencia, que ahorren energía porque el clima es un poco más caluroso que para el occidente, y que traten de llegar fuertes al final, que es lo más importante para poder rematar aquí en el oriente”.
¿Cómo es compartir con ex compañeros y alumnos en el mismo equipo?
“Es difícil pero fácil a la vez. Los últimos años como atleta casi era como un padre para ellos porque los superaba a muchos en edad. No he cambiado para nada en mi comportamiento, siempre he sido el mismo, o al menos eso trato, pero con un poco más de responsabilidad y respeto a la hora de imponer la disciplina. Trato de ser el mismo Yans Carlos atleta, amigo, compañero, es lo que les transmito para que confíen en mí, para ser la bujía de ellos, la guía para bien.
“Con los atletas que fueron compañeros míos se me hace muy fácil, pero con las nuevas generaciones es diferente porque no me conocieron tanto como atleta o persona”.
Para el técnico nacional mantener los resultados nacionales e internacionales ha demandado mucho esfuerzo. “No solo de mi parte sino de todo el que ama el ciclismo. Lo que tengo he tenido que compartirlo porque esto es lo que me gusta y lo hago con amor. Es difícil, hay que dedicarle mucho tiempo.
“Llego a casa y también continúo con las labores preparando la mecánica, el abastecimiento, a pesar de que tenemos condiciones en el velódromo, trato también de ayudar a los atletas desde mi casa con mis materiales”.
¿Cuáles son los retos de la selección nacional de ciclismo de pista de cara a los próximos eventos competitivos internacionales?
“El año pasado el equipo completo obtuvo la clasificación a los Juegos Centroamericanos de San Salvador 2023. El reto es obtener al menos dos medallas en esa cita, estamos trabajando para ello; es un objetivo un poco ambicioso, teniendo en cuenta el nivel del ciclismo en la región, pero es algo que queremos lograr.
“Una vez cumplido esa meta nos vamos a enmarcar en la clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, otra de las metas pendientes para hacer un buen papel allí también. Es un reto difícil pero no es imposible”.
(1)La prueba Scratch en ciclismo consiste en dar vueltas a la pista con el único objetivo de ser el primero en llegar a meta. El número de ciclistas que participan puede variar pero sin superar los 25 (Fuente: www.sport.es).
(2)La prueba de madison o americana es la que se realiza por parejas. Dos ciclistas que componen un mismo equipo y que se van dando relevos con la mano. Las pruebas de madison acostumbran a ser de 60 kilómetros y la táctica de carrera resulta fundamental para conseguir buenos resultados (Fuente: www.sport.es).