1 ZobeidaZobeida sonríe a plenitud porque mejora su estado de salud con la práctica del Tai Chi.

Zobeida sonríe a plenitud porque mejora su estado de salud con la práctica del Tai Chi.

Zobeida Maturell Garbey sintió la necesidad de recuperar la energía que había perdido con el paso de los años. Es una de las abuelitas que concurren cada lunes, miércoles y viernes al Tai Chi para compartir, dialogar y ejercitar el cuerpo y la mente. Ha convertido esa práctica en un estilo de vida.

“Al inicio de estar aquí yo caminaba como un robot y hoy me agacho, me paro, me muevo y no me duele nada, me siento nuevecita. Estoy bastante animada. Mis hijas viven en Matanzas y me piden que vaya a verlas, pero yo les digo que no puedo dejar mi grupo”, asegura entre risas.

 

La idea de crear un grupo para sumar practicantes a este arte marcial parte de la necesidad de acercar a los adultos mayores al área donde viven, pues antes debían dirigirse al parque José Martí, muchos provenientes desde zonas distantes del sur de la ciudad de Guantánamo.

 

Rolando Cervera Rigual (Gallo), presidente del Consejo provincial de Peñas Deportivas, explica que este grupo radica en la Avenida entre Pedro A. Pérez y Calixto García con actividad los lunes, miércoles y viernes a partir de las ocho de la mañana y que funciona como una extensión de la peña Por quien merece Amor.

 

“En la creación de este nuevo grupo debemos agradecer la colaboración de Paula Cisneros, directora de Deportes en el municipio cabecera y el apoyo del Poder Popular. Tenemos a un profesor muy capaz y también nos acompaña una enfermera del Centro provincial de Medicina Deportiva y varios profesores de la EIDE Rafael Freyre. Hemos logrado gran fervor con este proyecto”, comentó satisfecho.

3 MaikelEl licenciado Maikel con mucha constancia y dedicación ejercita tres días a la semana a 25 adultos mayores del sur de la ciudad.

El licenciado en Cultura Física Maikel Coss Dorsán se ha mantenido vinculado a la Peña de Gallo y en esta ocasión aceptó el reto de dirigir las sesiones del arte milenario chino en la que participan 25 abuelos de la zona sur de la ciudad de Guantánamo.

 

“Ellos se han sentido satisfechos por no tener que ir hasta el parque para ejercitarse, además de estar a gusto pues han encontrado otra familia. Se benefician mucho con esta práctica porque lo primero que se fomenta es el compañerismo, muchas de las actividades que se realizan son en equipo para fortalecer la unidad, de esa manera los integramos mejor a la sociedad”.

 

“Realizamos varias actividades como cumpleaños colectivos cada tres meses, hacemos excursiones a diferentes lugares de interés históricos y recreativo. Hacemos también bailoterapia para volver la actividad más amena”.

 

Félix Camacho Herrera, vecino de Máximo Gómez entre 7 y 8 sur, es jubilado del sector de la Gastronomía. Presenta problemas respiratorios y cuenta que después de su incorporación a la iniciativa ha experimentado mejoras en su salud y su proyecto de vida ha cambiado completamente.

 

“Antes me descompensaba y todo eso se fue acabando, ahora me siento feliz. Yo tenía conocimiento de la Peña de Gallo, muy mencionada en todo el país. Aquí en este grupo, formamos valores como la solidaridad y por eso nos sentimos a gusto. Mi mensaje para todos los abuelitos es que el que pueda que venga a la Peña de Gallo, que se va a sentir bien, en familia”, dijo.

 

La licenciada en enfermería Odalis Elizástegui Chivás forma parte de ese ejército de héroes y heroínas de batas blancas que van por la vida regalando salud. “Nosotros le brindamos nuestros servicios a los abuelitos que tienen muchos deseos de existir con mayor calidad de vida”.

 

“Es mi primera vez aquí y me he sentido muy emocionada porque esta experiencia de ver el deseo de vivir que tienen estas personas en la tercera edad te da la fortaleza para crecerte ante las dificultades”.

2 FélixFélix invita a los abuelos que puedan sumarse a esa familia.

El Tai Chi es una de las artes marciales más practicadas en todo el mundo precisamente por sus beneficios físicos y mentales en la búsqueda del equilibrio emocional, basado en una serie de movimientos lentos y coordinados.

 

Su masividad se debe, precisamente, a que pueden practicarlo los diferentes grupos etarios incluyendo las embarazadas y niños y entre otros favores ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejora el equilibrio, ayuda a controlar el peso y favorece el sueño.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS