judo alba e1682350115883 1Maikel Oconor se impuso en los 66 kg.

Dieciocho atletas guantanameros participan por estos días en los V Juegos del ALBA 2023, evento multideportivo que se desarrolla simultáneamente en los estados venezolanos de Caracas, La Guaira y Miranda, del 21 al 29 de abril.

 

El lanzador Alexander Valiente, el boxeador Rafael Joubert y el judoca Maikel Oconnor figuran entre los representantes con mayor pamarés, aunque resaltan también la jardinera Elisabet Robert Candó, de softbol y la pesista Yeniuska Mirabal.

 

Hasta el cierre de este reporte lo mejor de la actuación guantanamera fueron las dos medallas de oro de los judocas Yonathan Charón (60 kg) y Maikel Oconnor (66 kg) en sus respectivas divisiones, lid que tuvo por sede de competencias el tatami del Centro de Judo del Parque Naciones Unidas, en Caracas.

 

“Realmente el desempeño de los muchachos ha sido muy favorable a la altura del momento que se encuentran de su preparación. De siete atletas que se presentaron en el primer día de competencias del judo en los Juegos del ALBA cinco ganaron el oro y dos la plata”, dijo a Prensa Latina Andrés Taño, Secretario General de la Federación Cubana de esta disciplina.

 

“Algunos de estos judocas forman parte de la preselección para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador por lo cual este evento favorece su preparación. Varios de estos muchachos forman parte de la reserva para el próximo ciclo olímpico. Su actuación nos tranquliza y alienta, pues vemos en ellos un potencial que asegura ese necesario relevo”, aseguró.

 

Los V Juegos del ALBA adquieren carácter histórico para Cuba, pues es donde seis boxeadoras antillanas, de ellas cinco guantanameras, iniciaron su carrera internacional en el deporte de los puños. Se trata de Reynabell Grant (50 kg), Juliannet Díaz (54 kg), Lianet Gómez (60 kg), Arianne Imbert (66 kg) y la ex luchadora Yakelín Estornell (75 kg), junto a la capitalina Legnis Cala (57 kg).

 

Imbert, tras su debut exitoso, se convirtió en la primera fémina cubana en obtener una victoria en el boxeo internacional. Tras vivir ese momento comentó que “se sentía muy orgullosa por esa victoria porque fueron muchos días de entrenamiento para lograrla. Mi deporte era taekwondo pero decidí irme para el boxeo porque vi que podía lograr mi sueño de pelear sobre un cuadrilátero”, agregó.

 

“A mis compañeras que se quedaron entrenando en La Habana les digo que sigan trabajando que esta victoria no es sólo por mí, sino por ellas también. Las que estamos aquí daremos lo mejor de nosotras porque somos unas guerreras”.

 

Por otro lado las softbolistas cubanas accedieron a la final de manera invicta en siete partidos y ahora esperan por su rival, que será el ganador entre los equipos A y B de Venezuela.

 

Entre los resultados generales ninguna boxeadora logró acceder a la final, no obstante a pesar de ser la primera incursión internacional, sienta las bases y crea un referente para direccionar el trabajo de cara a los próximos eventos competitivos.

 

Para este sábado, última jornada de competencias, está programado el cierre de disciplinas como atletismo, el levantamiento de pesas y la gimnasia en sus dos versiones.  

 

Cuba marcha segunda en el medallero con 30 preseas de oro, 19 de plata y 16 de bronce, por detrás de Venezuela, que acumula 98 títulos, 104 subtítulos y 82 medallas bronceadas.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS