La escasez de implementos deportivos no frena el trabajo de los profesores de Educación Física.

Con el propósito de elevar la calidad en el proceso formativo del deporte a través de la implementación correcta de la pirámide de alto rendimiento y con una amplia participación deportiva en la base, el Departamento de Educación Física en la Dirección provincial de Deportes de Guantánamo evaluó el período 2022-2023, etapa con resultados relevantes a nivel nacional e internacional. 

 

El primer lugar en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, celebradas en Berlín, Alemania, bajo la guía del profesor Onel Guilarte Laffita, profesor de la escuela especial Batalla de Jobito, del municipio de Guantánamo, así como la selección de dos trabajos investigativos para participar en el Premio Anual de Investigación (uno en Primaria y otro en Media Superior) y la clasificación a la final nacional de Gimnasia Aerobia Deportiva en la modalidad de trío, avalan el trabajo de la enseñanza física en el territorio.

El informe del balance de la especialidad detalla que existen 206 áreas rústicas que poseen las mínimas condiciones para la práctica masiva del deporte en el sector educacional y que se trabaja en el procesamiento de la matrícula con perspectivas deportivas, luego de la selección realizada tras la aplicación de las Pruebas de Eficiencia Física.

Se garantiza el ciento por ciento de la cobertura docente especializada con profesionales de alto nivel de preparación, quienes reciben acciones sistemáticas de control en las clases impartidas.

Aspectos importantes sobre los cuales se mantienen los esfuerzos es el control y atención diferenciada a los alumnos eximidos o con certificado médico, así como la corrección o compensación de los educandos con discapacidad para favorecer su plena inclusión social.

Asimismo, se continúa aplicando la ciencia y la innovación en las actividades prácticas, se estableció para todas las educaciones el desarrollo del deporte como una unidad de estudio, aunque persiste la carencia de medios e implementos deportivos para la práctica de este, así como la poca calidad de las instalaciones deportivas dentro de las instituciones educativas.

El momento fue propicio para reconocer a los mejores profesores, territorios organismos e instituciones, entre los que resaltan las direcciones de Educación y Salud en la provincia, así como a la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Guantánamo, la secundaria básica Haydée Tamara Bunke Bider y el círculo infantil Sobrinos del Tío Ho.

 

Los municipios de Yateras, Caimanera y Guantánamo fueron los más destacados en el período, así como el seminternado Iván Rodríguez, la secundaria básica Pedro Pablo Rivera, las escuelas especiales Batalla de Jobito y 14 de Junio, el centro Salvador Pascual Pascual y la escuela pedagógica José Marcelino Maceo Grajales.

 

Los profesores más destacados  en la actividad deportiva fueron Yoangel Medina Medina, de baloncesto, por entrenar al equipo que participó y ganó las olimpiadas especiales a nivel mundial; en el apartado de recreación, Mirelsis Leyva Tito; en actividad física comunitaria, Gines Rodríguez Figueras; en las comunidades del Plan Turquino, Cleiver Martínez Frómeta y como mejor profesor integral Evangelio Quiles Hernández, perteneciente a la escuela primaria Fabio Rosell del Río.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS