Yarisleidis Cirilo, finalista olímpica de Tokio 2020, asegura que va con todo a París 2024.
Con una imagen satisfactoria se despidieron los atletas guantanameros que asistieron a los Mundiales de Atletismo de Budapest, Hungría y de Canotaje, en la ciudad alemana de Duisburgo, ambos clausurados el fin de semana último en sus respectivas sedes.
En la lid del orbe del deporte rey participaron por el Guaso el triplista Lázaro Martínez y la velocista del relevo 4X100 Enis Magda Pérez, de un total de 21 atletas que integraron la delegación cubana al certamen.
Lázaro, monarca bajo techo de Belgrado 2022, continúa demostrando su excelente forma deportiva y con resultados notables en lo que va de año, como la corona en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, con salto de 17.51, récord para el evento. En la capital húngara, Martínez acarició la cima del podio con 17.41, que le fue arrebatada por el burkinés Fabrice Zango, tras un definitorio 17.64.
Una medalla de plata a este nivel para Martínez, luego de un período de inestabilidad en su rendimiento hace aproximadamente dos años, demuestra el esfuerzo y la constancia en el afán de regresar a la élite del orbe y constituyen un buen presagio, de no ocurrir imprevistos, para los próximos eventos internacionales que se avecinan, entre ellos los Panamericanos de Santiago de Chile 2023.
El relevo femenino del 4x100 metros planos, donde se incluye la jovencita Enis Magda, igualó la marca de 43.17 segundos que le dio el título regional en San Salvador 2023, pero a nivel mundialista solo les alcanzó para llegar sextas en sus serie clasificatoria.
Algunos especialistas en valoración de la actuación cubana de manera general, apuntan que, con respecto a la edición anterior de Oregón 2022, en Estados Unidos, donde los representantes cubanos no alcanzaron medallas, el resultado en esta ocasión fue superior.
En Budapest fueron tres los metales alcanzados, todos por el triple salto, a todas luces la especialidad más fortalecida en los últimos años. Además de la plata de Lázaro, también los bronces de la pinareña Leyanis Pérez y el habanero Cristian Nápoles.
Notables son las deudas, sobre todo en disciplinas de la pista y el lanzamiento de implementos, un panorama ocasionado entre otras razones, por la ausencia de figuras de suprema calidad, condicionada por la migración de atletas y una débil captación de talentos en la base durante los últimos años.
En ese sentido Rolando Charró, comisionado nacional de atletismo, en declaraciones a JIT, valoró de positivo el retorno al medallero, aunque reconoció que queda un largo camino para mejorar las metas propuestas.
Dijo, además, que en un evento tan fuerte como este con más de 2 mil atletas de más de 200 países, la obtención del puesto 25 del medallero y el 17 en la tabla por puntos avalan una buena actuación de la delegación cubana.
Con respecto a las proyecciones, Charró, quien fuera director provincial de deportes en este territorio, apuntó que “hay que mejorar en la pista, imprescindible buscar figuras. Aquí no tuvimos hombres en las carreras y las muchachas tienen que mejorar. Sabemos los elementos en los que debe insistirse y sobre todo contamos con un equipo joven y talentoso”.
Cirilo preserva título mundialista
En los últimos días también ocupó titulares la actuación de los cubanos en el Campeonato Mundial de Canotaje, una especialidad menos mediática, pero con aportes considerables y constantes dentro del movimiento deportivo cubano en los últimos años.
Allí la participación de Yarisleidis Cirilo constituyó la principal opción de medallas y como se anunciaba en los pronósticos, se tituló en la final del C1 a 200 metros con tiempo de 44.799 y obtuvo el boleto para la cita bajo los cinco aros de París 2024.
En declaraciones a la prensa la reina de la canoa aseguró que su sueño es estar en el podio olímpico. “Me entrené muy duro para esta competición. Tengo por delante mucho trabajo para llegar en óptima forma a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, primero, y luego a París 2024”.
La mejor atleta de 2022 en Cuba completó dos hitos en esta ocasión, además de lograr el boleto olímpico, se convirtió por primera vez en monarca del orbe en el C1-200. Así archiva su segunda presea dorada en Campeonatos del Mundo, la primera fue en Halifax, Canadá 2022, junto a su ex compañera Katerin Nuevo. En esta ocasión la Cirilo quedó sexta en la canoa biplaza a 500 metros junto a la novata de 17 años Yinnoly Franchesca López.
El baracoeso José Ramón Pelier, más discreto, se ubicó quinto en el C1 a 5 mil metros en la jornada final del evento con tiempo de 23:11.395 minutos. El “Cañón del Yumurí” días antes había quedado primero en la final B en el C1 a 500.
Con respecto a la edición precedente en tierras norteamericanas, la armada cubana tuvo una actuación inferior, pues sólo regresan a casa con el título de Yarisleidis, en tanto, en 2022 al oro de Cirilo y Nuevo, se sumó la plata de Serguey Torres en el C1-5000, ahora en proceso de retiro.