Guantánamo obtuvo con 40 puntos el primer lugar en el Campeonato nacional de Boxeo Playa Girón 2024. En la foto, Beltrán Domínguez (al medio), alza el trofeo que así lo confirma.
La participación del boxeo cubano no mostró su mejor versión en los Juegos Olímpicos de París 2024 y el Campeonato Mundial Juvenil Budva del presente año, y deja dudas para los próximos torneos fuera del territorio nacional.
Sin embargo, los púgiles guantanameros lograron buenos resultados en éstos eventos y mantienen así el reconocimiento de la provincia oriental como la cuna de grandes talentos.
Los púgiles Arlen López Cardona en los 80 kg (bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024) y Yojander Fuentes Druyet en 57 kg (plata en el campeonato mundial juvenil de Budva 2024) sumaron éxitos para la delegación antillana en ambos eventos.
“El boxeo logró 110 puntos entre todas sus categorías en el presente año, la puntuación más alta en la historia de este deporte en Guantánamo”, comenta Ramón Tomás Beltrán Domínguez, comisionado provincial de boxeo.
Al mismo tiempo agregó que este resultado complementó los primeros lugares en el Torneo Nacional Playa Girón -un puesto al que no subía hace más de cuatro décadas-, en el juvenil, además de los segundos escaños en el escolar y el pioneril.
“Estos resultados esperamos mejorarlos y lograr el primer lugar en todas las categorías para el 2025 y en la Serie Nacional de Boxeo que se desarrollará en el presente mes en Camagüey, donde nos representarán 22 atletas (seis féminas y 16 varones).
“En el equipo juvenil categoría 15-16 años hay varios púgiles con proyecciones a la escuela nacional: Víctor Sánchez Céspedes, Alain Sterling Céspedes, Richard Alejandro Rojas, Julio César Chibás Cachimaille, Ronald Cutiño y Jarol Fiss.
“En la primera categoría tenemos siete atletas, pero contamos con varios prospectos para la escuela nacional por los resultados en el Playa Girón: Jonnierkis Arguelles Silveira, Jonathan Medina y Enyi Gel Cabrera.
“La rama femenina también mejora sus pronósticos con dos Atletas de Perspectiva Inmediata (API), así mismo la participación en el campeonato nacional femenino en las categorías 13-14 y 15-16 años y que tenemos a varias muchachas en el equipo principal cubano”, explica el comisionado.
En el presente año la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) dio a conocer la exclusión del deporte de los puños de los Juegos Olímpicos, una decisión que directamente afectaría al medallero cubano en estas lides, por ser el deporte que más preseas otorgó a la delegación cubana y reconocido como el buque insignia.
“La exclusión del boxeo en las Olimpiadas, afecta indirectamente a Cuba, que por muchos años fue uno de los más grandes exponentes de este deporte en las citas bajo los cinco aros. Al mismo tiempo obliga a los púgiles a incursionar en el profesionalismo.
Entre los principales retos que afronta el boxeo cubano, son el alto nivel que han alcanzado los representantes de otros países, además de las diferentes dificultades que enfrentamos por la carencia de equipos de entrenamiento debido a la situación económica que afronta el país.
A nuestros atletas les corresponde elevar su preparación y tomar en cuenta el desarrollo desde la base para que el deporte conocido como buque insignia de la isla, llegue otra vez a lo más alto”, concluyó Beltrán Domínguez.