Se tiñe de verde y roja la final, los Leñadores de Las Tunas vinieron de abajo para derrotar a Industriales por segunda vez y mantener a su bosque invicto, ya desde el pasado cinco de junio. Ahora los Leones, cortados en dos pedazos, están obligados a ganar cuatro de los cinco cotejos que le restan al play off por el título cubano de beisbol.

A Don Danel Castro, el leñador mayor, el ícono de este equipo y uno de los referentes de la pelota nacional, le tocó, como les sucede casi siempre a los grandes, el momento decisivo. Llevaba de 3-0, con dos ponches, y dos veces en la misma situación, con hombres en tercera y segunda. Pero todo el estadio tenía el jit en sus pechos, y Danel lo sacó de su bate para que Las Tunas se convirtiera en un gigantesco festín.

Industriales tenía una mejor formación de su pitcheo, con su abridor estrella, Raymond Figueredo, con sus seguidores Rafael Perdomo, Frank Herrera y el cerrador Juan X. Peñalver. Pero los tuneros, aunque batallaron, estuvieron por debajo en seis innings frente al encargado de la apertura.

En nuestra opinión, la decisión más polémica fue el primer relevo, Rafael Perdomo en lugar de Frank Herrera para lanzar séptimo y octavo, como hizo ante Santiago de Cuba, con éxito. Claro que no es el mismo equipo ni la misma instancia, pero realmente Herrera es un pitcher más hecho y, si bien es el serpentinero situacional, lo cierto es que no quedaba mucho tiempo en el desafío y se necesitaba más temple en la lomita. El mentor capitalino, Guillermo Carmona, explicó, en conferencia de prensa, que era el plan previo al juego, y así lo hizo.

Lo cierto es que ni Perdomo salió bien ni Herrera tampoco, castigado por segunda vez por las hachas del balcón del Oriente. Esa es una de las claves de éxito de las fieras para el triunfo, si falla, hay pocas posibilidades de victoria.

La otra jugada que levantó el murmullo beisbolero fue dejar batear a Danel Castro con la primera desocupada. Argumentó que pensó que tanto él como Yosvani Alarcón son dos grandes bateadores, pero, a falta de un out, decidió por el líder en jits en series nacionales.

Es una decisión muy difícil, pero que, a nuestro juicio, aunque se tratara del mismísimo Don Danel, había que tirarle. Lo otro sería, con solo dos capítulos para la ofensiva azul, acumular hombres en bases y exponerse a un racimo.

Cuando dijimos, antes de comenzar la final, que desde afuera se veía verde y roja es porque, más allá de estas u otras consideraciones, los Leñadores son hoy, y lo fueron durante todo el calendario, el mejor equipo de la 62 Serie Nacional. Vencerles en el Mella, o en cualquier otra valla es bien difícil. Se conoce de su temible ofensiva, de la velocidad de Dalier Peña y de Héctor Castillo, pero a ello han sumado un excelente manejo del pitcheo, que es hoy, sin duda, piedra angular para lo que ya parece su segunda corona en la historia de la pelota cubana.

En otras palabras, Las Tunas es capaz de ganarte con soberbia ofensiva o aplomado pitcheo, con abultado marcador o sacando un juego del congelador como el de ayer. En cambio, Industriales, como lo dijo Carmona, tiene estos jugadores que hemos visto, quienes han escrito sobre el terreno una verdadera hazaña al salir del sótano hasta discutir el título.

Queda final todavía, pero la verdad es que tiene un hacha tatuada en el epílogo de este gran espectáculo que ha sido la pelota. El Latinoamericano espera por los suyos, confía en revertir el cotejo. Mientras. Cuba sigue de fiesta.

Julio A. Mella C H E
IND 201 000 000 3 5 1
LTU 100 000 30X 4 11 0
G: K. Ferráz (10-4). P: R. Perdomo (10-2). S: A. Civil (19)
Reñido segundo juego de la final que mantiene la pasión en toda Cuba. Foto: Ricardo López Hevia
Los Leñadores se van al Latinoamericano con dos victorias. Foto: Ricardo López Hevia
Alberto Pablo Civil salvó su juego número 19 en la segunda victoria tunera en la final. Foto: Ricardo López Hevia
Raymond Figueredo en otra nueva apertura, pero no fue suficiente para los Leones. Foto: Ricardo López Hevia
Don Danel Castro decidió el duelo. Foto: Ricardo López Hevia

Cuba conquistó ayer sus primeras medallas en los II Juegos de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), en Bielorrusia, que comenzó el pasado 4 de agosto, en Minsk, y tendrá acciones hasta el próximo día 10, en 22 disciplinas repartidas en 11 urbes del país.

Los lauros llegaron de parte de la pesista, y doble subcampeona centroamericana en Salvador-2023, Yeniuska Mirabal (71 kg), quien obtuvo las de bronce, con 96 kg en arranque y 121 kg en envión, para biatlón de 217 kg, por debajo de su marca de inscripción de 220 kg.

Su compatriota, Arley Calderón, levantó 110 kg en arranque y 142 kg en envión, para biatlón de 252 kg, tres por debajo de la cota que traía.

En la halterofilia quedan por competir Ayamey Medina (81 kg), Marifelix Sarría (+87 kg), Olfides Sáez (89 kg) y Juan Carlos Zaldívar (102 kg).

También estarán en concurso los pentatletas Adriana Sanamé y Sunel Lezcano, ambos acompañados por el entrenador Miguel Fidel Méndez, quienes se preparan para los Juegos Panamericanos de Santiago-2023.

Los ii Juegos de la Comunidad Independiente se celebran en Bielorrusia con la participación de 12 países, entre los que se encuentran China, Egipto y Mongolia.

CelsoCelso Suárez, baluarte de la pelota cubana con más de 50 años activo nos cuenta un poco de su vida y su función en el deporte como director y comisario nacional…

Cuando terminó el primer tercio de la temporada, con 15 partidos, estaba en el último lugar, con solo siete victorias y un fardo muy pesado de opiniones adversas, hasta de sus propios seguidores. Nadie, pero nadie imagino que anoche, ante un colosal Guillermón Moncada, y viviendo hasta la última instancia el clásico de la pelota cubana ante Santiago de Cuba, culminara su tarea de estar en la final de la 62 Serie Nacional.

Industriales 20

Industriales ha ido a contracorriente. Fue creciendo, juego a juego, desde el frío sótano hasta anclar en la quinta posición y ganarse un puesto en la postemporada. Fue exigido por otro combativo equipo, los Gallos espirituanos, a jugar, también siete juegos en cuartos de final.

Trayendo al poeta al estadio, los Leones azules han llegado a hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado.

Ayer, en el séptimo juego no había ventaja. La plaza santiaguera tomaba un matiz alentador, pero en el terreno, la formación capitalina llegaba mucho mejor al partido decisivo. Su plataforma de lanzamientos tenía mejor estructura, con el abridor Raymond Figueredo, y listos Rafael Perdomo, Frank Herrera y el cerrador Juan X. Peñalver.

Aun así, la tensión abrazaba a los jugadores de uno y otro lado, como si el terreno, en la tierra caliente, los quemara. En la segunda y tercera entradas, las Avispas, con hombres en primera y segunda y un out, no pudieron anotar. Raymond Figueredo ponchó a Erick M. Serrano y retiró en primera, sin asistencia, a Oreilly Ribaeaux. Lo del tercero fue más frustrante. Su mejor bateador, Yoelquis Guibert, sucumbió por un dobleplay.

Los azules abrieron la pizarra por un jit de anotación de Yasmani Tomás, que debió ser un out largo; doblete de Yasiel Santoya, y dos boletos, el primero intencional. Tras el empate indómito, por doble de Carlos Mounier y jit de Euclides Pérez, Industriales pegó cuatro jits, incluyendo tubey de Alberto Calderón, impulsador de la decisiva.

Alberto Bisset fue nuevamente una Avispa de batalla; el joven Wilber Reyna cumplió, también Osvaldo Acuña, en la lomita santiaguera. Párrafo aparte para Figueredo. Llevó a su equipo hasta el sexto, para que la exactitud de Frank Herrera mantuviera la ventaja y le entregara el salvoconducto a un Peñalver más dominante que nunca.

Fue un duelo digno de un último juego de play off entre los equipos más seguidos de la pelota cubana, que ya no tienen aquellos nombres de lujo; pero los pinos nuevos les hicieron honor a sus historias y a sus camisetas. Llenaron de pasión y alegría las gradas, sus ciudades y a toda Cuba, que estuvo pendiente de ellos. Visto así, ganaron los dos.

Así lo vio el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien expresó en Twitter: «¡El León rugió en el Guillermón! Después de 11 años Industriales vuelve a una final. Gracias a habaneros y santiagueros por revivir el clásico, los estadios abarrotados, la conga, la sana rivalidad. Que dure la pasión. Cuba lo merece».

juegos escolares2023Guantánamo logra por primera vez posicionar tres deportes en el primer lugar en los Juegos Escolares Nacionales, en esta ocasión gracias a los resultados alcanzados colectivamente en el voleibol de playa, el boxeo y el tiro deportivo, según trascendió en el cierre de la edición 59 de esta cita multideportiva...

0728- cidc.jpgDetalles de la Suite de Inteligencia Deportiva, sistema informático desarrollado por el Parque Científico Tecnológico de Matanzas para analizar el rendimiento de los atletas, se exponen en la Feria Internacional de Deporte de La Habana, del 31 de julio al 6 de agosto...

feed-image RSS