entrenador de baloncesto femeninoConversación con Adrián Laffita Malé, entrenador del equipo femenino de baloncesto de Guantánamo por más de 10 años…

20-Juantorena-Documental-3.jpgAlberto Juantorena, doble campeón olímpico en Montreal 1976, fue premiado con la Orden de Mérito de Oro, máxima distinción que otorga World Athletics (WA), además de ser nombrado como Miembro Honorario del Consejo de ese organismo...

beisbol guante pelotaEl jugador de cuadro Pedro Pablo Revilla y los lanzadores Yeudis Reyes, Luis Miguel Romero y Onelkis García fueron incluidos en la preselección del equipo Cuba que asistirá a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, al tiempo que el torpedero Andrés de la Cruz estará entre los refuerzos del equipo Granma a la Liga de Campeones del Beisbol de las Américas, en septiembre próximo...

Cuba asistirá con una delegación de 33 atletas al Festival del Deporte Universitario Ekaterimburgo-2023, que se celebrará del 19 al 31 de agosto...

El año 2023 es fundamental para el tiro deportivo cubano en sus aspiraciones de clasificar la mayor cantidad de atletas a los Juegos Olímpicos de París-2024.

Desde el 13 de agosto y hasta el 1ro. de septiembre, el equipo nacional estará presente en el Campeonato Mundial de Bakú, Azerbaiyán, que repartirá cuatro boletos por modalidad en cada género para la cita estival.

Laina Pérez, capitana del elenco, confirmó a Granma que a Bakú, además de ella, asistirán Leuris Pupo, Jorge Félix Álvarez, Jorge Grau, Dianelys Pérez, Lisbet Hernández y Sheyla González.

Vale recordar que el campeón olímpico de Londres-2012, Leuris Pupo, fue el primer clasificado por Cuba al magno evento.

«Los mundiales nuestros son de un nivel muy grande, son como los Juegos Olímpicos del tiro deportivo; pero vamos a competir. Necesitamos mucho competir, para acostumbrarnos a todas las emociones que se sienten en una competencia. Manejar esa presión es complicado, entonces es fundamental poder competir a ese alto nivel y buscar un buen resultado», expresó.

En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador-2023, Cuba conquistó 15 medallas, cinco de cada color, lo que la ubicó en segundo lugar por países en la disciplina.

Sobre la actuación en la cita regional más antigua declaró que «no obtuvimos todos los resultados que queríamos, pero a pesar de todas las dificultades que tenemos con respecto al polígono, a la tecnología, a las armas, a las municiones, todos nos esforzamos y tratamos de dar lo máximo para lograr un buen resultado en los Juegos Centroamericanos. Satisfechos nunca estamos, porque como atletas siempre somos inconformes, pero con lo que tenemos vamos trabajando».

Con el primer gran evento del año vencido, y a las puertas del Campeonato Mundial, los seleccionados nacionales no descuidan la preparación rumbo a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.

Luego de Bakú, «esperamos participar en la Copa Mundial de Río de Janeiro, Brasil –del 12 al 19 de septiembre–, y después tener una base preparatoria antes de los Panamericanos, para tener el mayor desempeño porque también da plazas para París-2024», concluyó.

3 de agosto de 2023 22:08:27
Laina Pérez. Foto: Roberto Morejón

El año 2023 es fundamental para el tiro deportivo cubano en sus aspiraciones de clasificar la mayor cantidad de atletas a los Juegos Olímpicos de París-2024.

Desde hoy y hasta el 1ro. de septiembre, el equipo nacional estará presente en el Campeonato Mundial de Bakú, Azerbaiyán, que repartirá cuatro boletos por modalidad en cada género para la cita estival.

Laina Pérez, capitana del elenco, confirmó a Granma que a Bakú, además de ella, asistirán Leuris Pupo, Jorge Félix Álvarez, Jorge Grau, Dianelys Pérez, Lisbet Hernández y Sheyla González.

Vale recordar que el campeón olímpico de Londres-2012, Leuris Pupo, fue el primer clasificado por Cuba al magno evento.

«Los mundiales nuestros son de un nivel muy grande, son como los Juegos Olímpicos del tiro deportivo; pero vamos a competir. Necesitamos mucho competir, para acostumbrarnos a todas las emociones que se sienten en una competencia. Manejar esa presión es complicado, entonces es fundamental poder competir a ese alto nivel y buscar un buen resultado», expresó.

En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador-2023, Cuba conquistó 15 medallas, cinco de cada color, lo que la ubicó en segundo lugar por países en la disciplina.

Sobre la actuación en la cita regional más antigua declaró que «no obtuvimos todos los resultados que queríamos, pero a pesar de todas las dificultades que tenemos con respecto al polígono, a la tecnología, a las armas, a las municiones, todos nos esforzamos y tratamos de dar lo máximo para lograr un buen resultado en los Juegos Centroamericanos. Satisfechos nunca estamos, porque como atletas siempre somos inconformes, pero con lo que tenemos vamos trabajando».

Con el primer gran evento del año vencido, y a las puertas del Campeonato Mundial, los seleccionados nacionales no descuidan la preparación rumbo a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.

Luego de Bakú, «esperamos participar en la Copa Mundial de Río de Janeiro, Brasil –del 12 al 19 de septiembre–, y después tener una base preparatoria antes de los Panamericanos, para tener el mayor desempeño porque también da plazas para París-2024», concluyó.

La cubana Arlenis Sierra, múltiple campeona panamericana y de lides del circuito del orbe, finalizó hoy en el puesto 53 en la carrera de ruta del Campeonato Mundial de Ciclismo, que cerró este certamen, en Glasgow, Escocia.

0813-deporte.jpg

De 210 inscritas, solo 86 lograron completar el reto de 154,1 kilómetros de Loch Lomond a Glasgow, de constantes altibajos y exigentes ascensos antes del desenlace.

Sierra cruzó la meta a 14:49 minutos de la belga Lotte Kopecky, ganadora con 4:02:12 horas, según la tabla de resultados oficializados por la Unión Ciclística Internacional.

Kopecky, quien sumó 600 puntos para el escalafón mundial, fue seguida siete segundos después por la neerlandesa Demi Vollering y la danesa Cecilie Ludwing.

La ya legendaria Annemiek van Vleuten, de Países Bajos, no pudo retener la camiseta arcoiris, luego de afrontar problemas mecánicos en su bicicleta.

Van Vleuten, compañera de la cubana en el Movistar Team, terminó octava, en una carrera donde también destacaron otras del club azul, cuyas 10 pedalistas en la lid representaron a nueve selecciones nacionales.

Lea:

Liane Lippert, de Alemania, culminó en el escaño 19; la serbia Jelena Erić en el 25 y la colombiana Paula Patiño en el 27.

Sierra, manzanillera de 30 años, ha sido una de las protagonistas en los últimos Campeonatos Mundiales. Finalizó quinta en 2021 en Bélgica y sexta 2022 en Australia, en ambos casos, a un segundo de la campeona, la italiana Elisa Balsamo y Van Vleuten, en ese orden.

feed-image RSS