Este mes, Donald Trump inició su guerra comercial contra China y rápidamente, se estrelló contra la realidad. Ha perdido esta batalla. Su último "manotazo de ahogado" ha sido subir a aranceles a 245% y ni así logró que Xi Jinping lo llame. Todo indica que perderá su guerra.
Mientras él ha mostrado sus cartas, los chinos aún tienen muchas más. La más importante de todas es el absoluto desconocimiento sobre China. En Washington no tienen ni idea a quiénes se están enfrentando.
China se preparó para este momento:
Uno de los mantras que más repiten en Washington es que China depende de las exportaciones al mercado de EE.UU. Este dato está desfasado. El gobierno chino se ha estado preparando para este momento desde la llegada de Xi Jinping al poder, a través de políticas que reducen la dependencia del exterior, en especial de países occidentales.
La primera es la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), la ahora mundialmente conocida iniciativa y a la que yo me he referido en textos anteriores, empieza a cosechar sus frutos. En 2024, China importó 9.86 billones de renminbis de países de la IFR, lo cual representó el 53,6% de sus importaciones.
Además, en diciembre de 2024, China implementó una política unilateral de cancelar aranceles para los productos de países menos desarrollados con los que tiene relaciones diplomáticas. Esto conllevó al aumento en un 18.1% de importaciones de esos países en el primer mes.
A esto se suman iniciativas para darle mayor espacio a productos de todo el mundo como la Feria Internacional de Importación y Exportación (CIIE, en inglés). Sólo en 2023, se cerraron acuerdos por 78 mil millones de dólares y participaron empresas de más de 152 países, regiones y organizaciones internacionales.
La segunda política clave fue "Made in China 2025" (MIC 2025) lanzada en 2015 con el objetivo de desarrollar tecnología china y reducir la dependencia del exterior. Para esto se dieron estímulos de billones de yuanes. Algunas áreas en las que se enfocaron fueron: vehículos aéreos no tripulados, automóviles eléctricos, semiconductores, inteligencia artificial, farmacéutica, aviación comercial, entre otros.
Tomado de RT en Español