0924 cubaMensajes de solidaridad con Cuba y de rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos resonaron en la ciudad de Nueva York, donde se desarrolla el 80 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

   Este martes, durante el Debate General del foro, varios jefes de Estado expresaron en sus intervenciones su apoyo a la mayor de las Antillas ante la hostilidad del Gobierno estadounidense.
   El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de inaceptable la inclusión de Cuba en la lista unilateral de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.

   Según reseña la Cancillería de Cuba, también Surinam, representado por su presidenta, Jennifer Geerlings-Simons, reiteró la exigencia del levantamiento del bloqueo, al que describió como injusto e inhumano.

   Por su parte, el mandatario de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, condenó el empleo de medidas coercitivas unilaterales e instó a poner fin de inmediato al embargo que por décadas ha afectado al pueblo cubano.
   Gustavo Petro, presidente de Colombia, agradeció a los países que han ayudado a sembrar paz: Qatar, Cuba, México, el Estado del Vaticano, Noruega, Brasil y Venezuela.

   El presidente de Mozambique ratificó su "oposición tajante" a las medidas coercitivas unilaterales que excluyen a los pueblos como el de Cuba, Venezuela y Zimbabwe, vulnerando la Carta de las Naciones Unidas ante los principios de la justicia, la solidaridad y el Derecho internacional.

   Asimismo, el presidente vietnamita, Luong Cuong, también reafirmó la solidaridad con el Estado y el pueblo de Cuba y pidió a los Estados Unidos que levanten el bloqueo contra Cuba y que quiten a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo.
   Angola, en nombre de su Presidente, João Lourenço, demandó el "levantamiento sin condiciones del bloqueo injusto y prolongado contra Cuba, que ha tenido graves consecuencias para la economía y el pueblo cubanos, que cada día luchan para resistir el castigo que rechaza además la comunidad internacional”. 

   Casi al finalizar la jornada, el Presidente de Nauru, David Adeang, alentó al diálogo sobre las medidas económicas de larga data, incluidas las que afectan a Cuba, para garantizar que apoyen en lugar de obstaculizar las aspiraciones de desarrollo que la Carta de las Naciones Unidas y la AGNU tratan de alcanzar.

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS