Donald Trump e1758403718532 580x320YouTube, propiedad de Alphabet, acordó pagar 24,5 millones de dólares para resolver una demanda presentada por el presidente Donald Trump por la suspensión de su cuenta tras el asalto del el 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos, protagonizado por seguidores del republicano, según un expediente legal presentado el lunes.

El acuerdo se dio a conocer una semana antes de una audiencia programada para el 6 de octubre ante la jueza de distrito estadounidense Yvonne Gonzalez-Rogers en Oakland para discutir el caso.

El trato estipula que 22 millones de dólares se destinarán a la construcción de un nuevo salón de baile en la Casa Blanca. Este acuerdo se suma a acuerdos multimillonarios similares con Meta y X.

Trump, según la presentación ante el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Norte de California. El mandatario ha ordenado que el dinero se destine al Fondo para el National Mall y a la construcción de un salón de baile en la Casa Blanca.

La gran mayoría del pago del acuerdo de YouTube (22 millones de dólares) se destinará a Trump, quien ha promocionado que la ampliación tendrá espacio para 900 personas, y la Casa Blanca ha dicho que su construcción podría costar 200 millones de dólares.

Los 2,5 millones de dólares restantes se distribuirán entre otros demandantes en el caso, entre ellos la Unión Conservadora Americana y la escritora Naomi Wolf, quien fue suspendida de múltiples plataformas de redes sociales por compartir teorías infundadas sobre las vacunas contra el Covid-19.

El pago se produce días después de que YouTube anunciara la reactivación de cuentas que habían sido suspendidas permanentemente por difundir información falsa sobre el Covid-19 y las elecciones, la última flexibilización de las normas sobre desinformación en redes sociales desde que Trump asumió el cargo.

Algunas de las cuentas expulsadas de YouTube por estas infracciones incluyen las del exasesor de Trump, Steve Bannon; Robert F. Kennedy Jr., quien ahora dirige el Departamento de Salud y Servicios Humanos; y el podcaster de derecha Dan Bongino, quien ahora es el subdirector del FBI.

El servicio de streaming de video suspendió la cuenta de Trump el 12 de enero de 2021 y la restableció el 17 de marzo de 2023, varios meses después del lanzamiento de su campaña presidencial de 2024.

“Evaluamos cuidadosamente el riesgo continuo de violencia en el mundo real, sopesándolo con la importancia de preservar la oportunidad para que los votantes escuchen en igualdad de condiciones a los principales candidatos nacionales durante el período previo a las elecciones”, declaró entonces la vicepresidenta de políticas públicas de YouTube, Leslie Miller.

Según Radio Pública Nacional (NPR), desembolsar decenas de millones de dólares para resolver las demandas de Trump que alegan censura es un sorprendente cambio de postura para Silicon Valley, que durante años defendió el derecho a vigilar sus propias plataformas de redes sociales.

Las protecciones legales, incluida una ley federal conocida como Sección 230, brindan a las plataformas tecnológicas una amplia libertad para tomar sus propias decisiones de moderación de contenido sin ser consideradas responsables de esas acciones, por más controvertidas que sean.

 

Tomado de Cubadebate

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS