La Relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales para el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, cumple un intenso y abarcador programa de trabajo durante su visita oficial a Cuba.
En su primera jornada, la experta sostuvo un encuentro con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el bloqueo, su entramado jurídico y las medidas que prueban su recrudecimiento.
También Douhan visitó la Asamblea Nacional del Poder Popular e intercambió
con directivos del Banco Central de Cuba y de los ministerios de Finanzas y Precios, de Cultura, de Comercio Interior, la Industria Alimentaria y Agricultura, sobre el impacto del bloqueo en esos sectores, en particular, los graves efectos en la canasta familiar normada.
En la agenda de la Relatora Especial se puntualizan encuentros con representantes de diversas esferas de la vida económica, política y social del país, que le ofrecen la oportunidad de evaluar de primera mano, la negativa influencia de esa política impuesta por el gobierno de Estados Unidos, en el pleno disfrute de los derechos humanos de nuestro pueblo.
Douhan tiene previsto reunirse con funcionarios del Gobierno, representantes de organizaciones internacionales, miembros de la comunidad diplomática, asociaciones, instituciones financieras, el sector empresarial, el ámbito académico y otros actores no gubernamentales.
La Cancillería subrayó que el programa de trabajo de Douhan incluye visitas a instituciones, comunidades y centros productivos, lo que permitirá un análisis integral de los efectos del bloqueo en la vida cotidiana de los cubanos.
Al concluir su visita, la experta ofrecerá una conferencia de prensa en La Haban para compartir sus observaciones preliminares, en tanto, el informe final será presentado en septiembre de 2026 ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Esta visita es una nueva muestra de la cooperación de Cuba con los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas. Se trata de la sexta ocasión en que esos entes de la ONU acceden a la mayor isla de las Antillas en los dos últimos años.
El Gobierno de Cuba reiteró que la presencia de la Relatora Especial constituye un respaldo a la denuncia internacional contra las medidas coercitivas unilaterales y un paso en la defensa de los derechos humanos del pueblo.
Cuba mantiene un firme compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos y, al respecto, reitera que el
bloqueo estadounidense es el principal obstáculo a su desarrollo y una violación masiva y sistemática de los derechos humanos de todos los cubanos.
La Relatora Especial viajó a nuestro país en mayo de 2023, invitada al “Diálogo Académico sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos en Cuba”, organizado por la Universidad de La Habana.
En esa ocasión, impartió una conferencia magistral en el Aula Magna, y sostuvo intercambios con autoridades, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil cubana.
Alena Douhan (Bielorrusia), asumió sus funciones como Relatora Especial sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos el 25 de marzo de 2020. Es profesora de Derecho Internacional en la Universidad Estatal de Bielorrusia y directora del Centro de Investigación sobre la Paz.
Desde 2013, ha participado como experta en numerosas mesas redondas sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos organizadas por el Consejo de Derechos Humanos y otros actores internacionales.
Los relatores especiales, expertos independientes y grupos de trabajo son especialistas en derechos humanos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, quienes asumen esa labor de forma voluntaria; no son funcionarios de las Naciones Unidas, actúan a título individual y son independientes de cualquier gobierno u organización.
Tomado de la ACN




