bioplantas cdmEl Sistema de Inmersión Temporal (SIT) permite la micropropagación de plantas en ambientes esterilizados y herméticos.

Un moderno Sistema de Inmersión Temporal (SIT), destinado a la propagación acelerada de plantas in vitro, fue instalado en el Laboratorio de Biotecnología vegetal del Centro de Desarrollo de la Montaña (CDM), con la colaboración del Centro de Bioplantas de la Universidad de Ciego de Ávila, y la División Territorial de Copextel en Guantánamo.

Según la información publicada por la institución científica guantanamera en la red social Facebook, en el exitoso emplazamiento participaron especialistas, técnicos e investigadores del CDM, la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y la empresa agroforestal de Sabaneta, ubicada en el municipio de El Salvador.

El SIT automatiza las fases requeridas de mayor manipulación del proceso, disminuyendo los costos de producción por vitroplanta, y se basa en el contacto intermitente del medio de cultivo líquido con los vegetales logrados in vitro por corto período de tiempo, en aras de evitar desordenes fisiológicos en los tejidos de las plantas, según reseña la enciclopedia colaborativa cubana EcuRed.

Otras ventajas apuntan hacia una mayor optimización biológica, por los altos coeficientes de multiplicación y la reducción de estantes en las cámaras de cultivo, lo que conlleva a mayores producciones por metro cuadrado.

También elimina la fase de enraizamiento in vitro,contribuye a un mejor comportamiento de las vitroplantas ex vitro, facilita una mayor incorporación y asimilación de los nutrientes por los tejidos y, como consecuencia, aumenta la calidad de los brotes.

Diferentes cultivos de interés económico para las montañas guantanameras como el plátano, cítricos, café, piña, papa, malanga, yuca, ñame, papaya y el boniato, serán beneficiados por el Sistema de Inmersión Temporal.

Creado en 1994 por iniciativa del General de Ejército Raúl Castro Ruz , entonces Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el CDM festejará el tres de febrero de 2019 el aniversario 25 de su creación con el orgullo de ser una de las instituciones responsables de que Guantánamo sea considerado como el Laboratorio del Plan Turquino.

Comentarios   

0 #1 Humberto J. Ruiz Cano 31-03-2021 00:12
Con todo respeto es mi criterio que la prensa cubaba y los directivos de la Ciencia tienen una muy alta deuda con esre centro. Me considero un husmeador de la prensa incluyendo cubadebate. Estos articulo del 2018 y otro del 2019 no los he visto en ka prensa nacional.
Clari vivo en la habana. Creo que es hora de un buen reportaje mesa redonda incluida. Toda la ciencia no es el antiguo polo científico de la capital.
Saludos.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS