onat logoLa recaudación de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat) en Guantánamo ascendió durante el año 2018 a más de mil 121 millones de pesos, informó Ismael Durruthy Mengana, su director.

De ese monto, 90 millones de pesos correspondieron a personas naturales, de los cuales 42 millones fueron por ingresos personales. Ambos tributos se sobrecumplieron y en comparación con 2017, el segundo se incrementó en 11,5 millones de pesos.

El directivo consideró sin embargo, que aún existen reservas por determinar y recaudar, pues el territorio cerró el año con 38 mil 825 contribuyentes registrados, de los cuales mil 143 son personas jurídicas y 37 mil 682 naturales, estructuras que de conjunto acumulan una deuda ascendente a unos 14 millones de pesos.

Por consiguiente entre sus prioridades del 2019, la Onat incluye, de conjunto de con la Policía Nacional Revolucionaria, el accionar para el cobro de los adeudos y el incremento de la divulgación sobre los cambios en materia tributaria para reducir las subdeclaraciones de ingresos.

También se incrementa la persistencia de una medida que hasta la fecha arroja resultados plausibles: la fiscalización de todas las declaraciones juradas del impuesto sobre utilidades, incluidas las presentadas por las Cooperativas de Créditos y Servicios.

Durante el 2018 no se completaron los aportes previstos al Presupuesto Central del Estado y la Seguridad Social por decrecimiento de los pagos del impuesto sobre las ventas del sector estatal, aunque sí se cumplieron las contribuciones al provincial, en el que incidieron aumentos en la venta de materiales de la Construcción y los servicios de Gastronomía.

De los casi 13 mil 964 trabajadores por cuenta propia (TPCP), más de cuatro mil se acogieron al Régimen General (incluye las actividades más complejas y lucrativas: elaboradores de alimentos ligeros, transportistas…) y 9 mil 666 al Simplificado (los de menores ingresos).

Comentarios   

0 #1 Marianela La Cruz Jurjo 28-02-2019 16:48
Como bien expresan durante el 2018 no se completaron los aportes previstos al Presupuesto Central del Estado y la Seguridad Social por decrecimiento de los pagos del impuesto sobre las ventas del sector estatal, no obstante hay que reconocer que de los 90.0 millones (MMP) correspondientes a personas naturales, el 46.67 % equivalentes a 42 millones (MMP) corresponden a ingresos personales.
Citar
0 #2 Mulato de Ley 01-03-2019 18:33
Muhco esfuerzo pero el plan no se cumplió, auqnue se mejore en algunas áreas. Se debe poner mano dura no solo con los que tratan de no pagar, sino con los que declaran meno de lo que va a sus bolsillos. Hay empresas que no cumplen, pero eso se remedia luego, porque son estatales, pero con los particulares se debe tener mano dura también, que ganen, perfecto, que tributen y ayuden mejor a la sociedad con sus tributos, mejor.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS