Vista interior de una de las cuatro salas de la Casa Memorial, dedicada a la figura del insigne mambí guantanamero.
Más de 35 mil visitantes ha acogido hasta la Casa Museo Pedro Agustín Pérez, inaugurada en la ciudad capital el 16 de julio de 2013, por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, actual Presidente de Cuba y entonces primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Alejandro Jardines, director de la institución, explicó que en la etapa veraniega sobrepasan los dos millares de turistas, estudiantes y personal docente de instituciones guantanameras y de otras provincias, que han asistido a la institución cultural, en cuyo libro de visitas Díaz-Canel estampó su firma.
El también miembro del Buró Político manifestó entonces su convicción de que ese local contribuiría a elevar el patriotismo de los guantanameros y lo calificó de excelente iniciativa de la provincia, precisó Jardines, y agregó “que este pequeño colectivo patrimonial no ha defraudado sus vaticinios”.
Informó, además, que en ese museo, dedicado al primer sublevado de Oriente, durante la gesta iniciada el 24 de febrero de 1895, se entregó hace pocos días la Distinción 23 de Agosto, máximo estímulo que otorga la Federación de Mujeres Cubanas, a un grupo de federadas de la provincia, devenida sede del acto nacional por el aniversario 59 de la organización.
Añadió que juristas, arquitectos e ingenieros de la construcción, y economistas, entre otros profesionales, suelen firmar el Código de Ética de sus respectivas instituciones en ese sitio sagrado de la Patria.
Aclaró que la Casa Memorial atesora, entre otros objetos, el sable de gala del insigne patriota que proclamó el 8 de agosto de 1898 que “si nuestra independencia no queda asegurada ahora es mi deseo continuar luchando por ella treinta años más, si fuera necesario”.
Entre las gemas históricas de la entidad patrimonial, explicó, figura el original de un dibujo de Juan Emilio Hernández Giró, en que aparecen los principales adalides del levantamiento armado del 24 de febrero de 1895, en la finca La Confianza, encabezado por Pérez.
El también integrante de la Unión de Historiadores de Cuba en el territorio, especificó que la gráfica fue donada por el Historiador de la Ciudad, el Máster en Ciencias José Sánchez Guerra, y que el artista que la trazó, ya fallecido, era descendiente de Emilio Giró Odio.
Este último fue uno de los patriotas que intervino en aquella acción independentista, considerada la más exitosa de las que tuvieron lugar en el país, durante la Guerra Necesaria, promovida por el Partido Revolucionario Cubano.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.