Contribuiremos a la victoria con nuestra disposición y acción

Lucía babastroLucía Babastro Veranes, jefa del departamento de Organización y control de la Universidad de Guantánamo

“La intervención del presidente fue oportuna e informó al pueblo con claridad y precisión acerca de las dificultades por las que atraviesa el país. Sus explicaciones nos sirven de preparación para enfrentar la situación, que es coyuntural, transitoria, pero que necesita que adoptemos medidas y logremos buenos resultados, a pesar de los problemas.

“Al llamado de la dirección de la Revolución respondemos diciendo que estamos listos y contribuiremos a la victoria con nuestra disposición y acción. Según seamos capaces de actuar en todos los sentidos se solucionarán los problemas. Por eso debemos evaluar, desde ahora mismo, en cada lugar la situación e ir buscando soluciones a partir de nuestras realidades.

“Coincidentemente, es oportuno recordar las palabras de Almeida, que en una situación difícil de la lucha revolucionaria dijo: “Aquí no se rinde nadie”, y así actuamos para demostrar el apoyo a la Revolución, que significa ser más eficientes en el trabajo, en el empleo de los recursos a nuestra disposición para la tarea que nos corresponde como trabajadores, y optimizar siempre los resultados. Es pensar como país.

Como educadora y directiva me corresponde también aportar ideas para que el resto del colectivo, trabajadores y estudiantes, comprendan, interioricen y actúen en correspondencia con esta necesidad del momento”.

El gobierno de los EE.UU. impide la llegada de combustible a Cuba

Beatriz maestraBeatriz Macías Oliveros, maestra de segundo grado en la escuela Alberto Figueras Fullera

“El presidente cubano Miguel Díaz-Canel fue claro durante su intervención en la Mesa Redonda y transmitió mucha confianza a los cubanos en medio de la tensa situación energética que vive el país.

“Aunque son coyunturales, anunció medidas para salir del trance y aseguró que en diferentes momentos se informará a la población de lo que se está haciendo, las dificultades y los retos.

“Con la seguridad que lo caracteriza, nos llamó al ahorro, a pensar como país y estar unidos, y es deber de todos los cubanos, fundamentalmente de nosotros los jóvenes, participar con creatividad en las acciones que se emprenderán ante la nueva contingencia.

“Informó que durante unos días estaremos un poco más apretados, pero saldremos adelante y seguiremos impulsando el desarrollo del país, que ha creado condiciones para no regresar al Período Especial, pero para ello debemos ahorrar.

“También dijo que es importante entender que el máximo responsable de esta situación es el gobierno de los Estados Unidos que impide la llegada de combustible a Cuba; amenaza a las navieras, al tiempo que aplica medidas para herir a las familias y acusar al Estado cubano de ineficiente y de generar desmotivación en la sociedad.

“A nosotros nos corresponde tener claridad de las verdaderas pretensiones imperiales y no dejarnos confundir. Los cubanos -según me han contado mis padres- hemos vivido momentos más difíciles y salido siempre victoriosos, sobre todo, con la moral y los principios en alto, aunque por culpa del bloqueo norteamericano no dispongamos de lo necesario para vivir mejor”.

 

Me toca ahorrar

Fernando estudianteFernando Gutiérrez de Dios, estudiante de primer año de la carrera de Logopedia, Universidad de Guantánamo

“Como estudiante me toca adoptar medidas para el ahorro de energía como principal respuesta de apoyo a la Revolución en este momento.

“Comprendo la situación muy apretada, aunque coyuntural, por la que atraviesa este momento nuestro país, debido al insuficiente abasto de petróleo, como explicó el presidente Díaz-Canel en la Mesa Redonda.

“Mi posición y oportunidad, al igual que la de mis condiscípulos, para contribuir al ahorro es la de ser más eficientes en el empleo de los recursos que consumen energía puestos a nuestra disposición en la Universidad.

“Mi deber de estudiante hoy está en la racionalidad en el uso de los medios, como los informáticos, y la iluminación en los locales, tanto en la beca como en las aulas y áreas comunes.

“También sabemos y comprendemos que estas dificultades repercuten en restricciones en el bombeo de agua y otras actividades de la vida normal de nuestro centro, por lo que debemos contribuir a no desperdiciar ese, ni ningún otro recurso.

“Aunque como dijo el presidente, estas dificultades y medidas son transitorias, nuestra actitud de ahorro y aprovechamiento de los recursos debe ser permanente como expresión de apoyo a la Revolución”.

Nada ni nadie podrá detener el proceso revolucionario cubano

Alberto PadillaAlberto Padilla Díaz, secretario general del Núcleo del Partido de jubilados, Zonal 50

“Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, fue preciso y acertado al intervenir en el espacio radiotelevisado Mesa Redonda, en el que brindó información al pueblo, anunció medidas para enfrentar la actual coyuntura energética en el país y llamó al ahorro de combustible a los sectores estatal y residencial.

“La respuesta de la máxima dirección del país a la situación creada por la limitación de entrada de combustible, por las amenazas de Estados Unidos a compañías navieras y aseguradoras extranjeras, ha sido correcta y organizada.

“Brindaremos el apoyo necesario para enfrentar el chantaje del imperio en su afán de asfixiarnos con el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero, y que renunciemos a apoyar a la República Bolivariana de Venezuela y su presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.

“Considero oportuna la información brindada por Díaz-Canel, siempre atento al bienestar del pueblo. Confiamos en su liderazgo para enfrentar la difícil situación, convencidos de que con las decisiones adoptadas continuaremos adelante en la construcción del proyecto revolucionario cubano.

“Al señor Donald Trump y sus halcones les reiteramos que nada ni nadie nos podrá detener. Saldremos nuevamente vencedores de las amenazas y agresiones, como sucedió siempre con sus predecesores en la Casa Blanca”.

Pensar como país significa actuar en colectividad

Alicia obrera textilAlicia Ramírez Aldana, obrera de la Empresa de Confecciones Textiles AMBAR

“Cuando el presidente Miguel Díaz-Canel insiste en la necesidad de pensar como país, lo hace tratando de que todos los cubanos también lo hagamos y actuemos en colectividad para encontrar las mejores soluciones a los problemas que afectan a nuestra sociedad.

“En medio de la tensa situación energética que enfrenta el país, eso significa desarrollar acciones que contribuyan al ahorro de todo tipo, pero especialmente de combustible.

“Si en nuestras casas apagamos las luces encendidas innecesariamente en horario pico, evitamos el regreso de los molestos apagones y ayudamos a que no se paralicen las industrias y demás centros laborales.

“Pensar como país se traduce también en mayor sensibilidad de todos: que los choferes de vehículos ligeros recojan a las personas en las paradas cuando falta transporte público, que no afloren oportunistas intentando subir los precios al pasaje y a otros productos que nada tienen que ver con la escases de petróleo…

“Como informó el Presidente Cubano las medidas anunciadas son coyunturales y permitirán a la dirección del país, junto al pueblo, salir de esta difícil situación provocada por el gobierno de los Estados Unidos que pretende asfixiar a la Revolución”. (Alicia Ramírez Aldana, obrera de la Empresa de Confecciones Textiles AMBAR)

Solo conseguirán hacernos más fuertes

René CuevasRené Cuevas Tamayo, energético de la Empresa de Servicios a la Industria Azucarera

“Al igual que en su momento lo hizo el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la intervención del presidente Díaz-Canel en la Mesa Redonda es un alerta a los cubanos para enfrentar todos los planes del imperio norteamericano en su desesperación por derrocar a la Revolución Cubana.

“Desde sus inicios, la Revolución siempre dice la verdad en la información oportuna al pueblo, para acabar con las bolas y falsas noticias sobre la situación del país, la cual actualmente tiene mucho que ver con el alcance extraterritorial del criminal bloqueo contra Cuba.

“A partir de lo informado por la máxima dirección del país, el Consejo de Dirección de nuestra empresa adoptó medidas de ahorro de combustible, electricidad y otros recursos materiales, con el apoyo de todos los trabajadores.

“Entre ellas se incluyen evitar encender equipos altamente consumidores en los horarios pico y, con respecto a los medios de transporte, todos los choferes tienen la indicación de apoyar la transportación de cualquier ciudadano necesitado.

“Estos son tiempos de unidad, solidaridad y pensamiento creador para neutralizar los planes de Trump y su camarilla, quienes con su política hostil solo conseguirán hacernos más fuertes”.

Comentarios   

0 #1 Zoelia 16-09-2019 14:48
Los cubanos confiamos en nuestro Presidente que trendra todo el apoyo para salir adelante, en esta situación dificil contribuyendo con nuestra disposición y acción en el ahorro de portadores energéticos
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS