guagua llena

A raíz del déficit de combustibles por la persecución de los Estados Unidos a las navieras, aseguradoras y países que transportan nuestros hidrocarburos, anunciado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el gobierno en Guantánamo trazó prioridades para mitigar los efectos de esta coyuntura en la vida de las personas y la actividad económica.

En una entrevista con medios de prensa, Donna Baños Guerra, vicepresidenta para el órgano de la Administración Provincial, explicó que como en el país, aquí tampoco hay crisis de suministros, en tanto, existe garantía de productos frescos (pollo, pescado, salchichas…), así como de secos (arroz, frijoles…) para la venta liberada y la canasta familiar normada.

Recalcó que los problemas con los combustibles, específicamente el diesel, pueden verse en dos etapas, la primera hasta el próximo sábado, cuando se espera llegue un barco con carburantes al país -aunque Guantánamo tendrá que esperar un poco más por la lejanía-, y una segunda etapa, a partir de esa fecha.

De ahí, enfatizó la funcionaria, que lo primero sea que cada entidad estatal revise la existencia física de combustibles para, a partir de la disponibilidad, adoptar medidas en la primera etapa y, garantizar las actividades de las personas, de los municipios y las industrias…

Lo esencial…

Ante la crisis, se priorizarán los servicios médicos y de ambulancias, los funerarios, la distribución de alimentos, sobre todo, de la canasta familiar, y el transporte de carga especializada que garantiza la leche, el pan y otros productos como refrescos y dulces.

Por su parte, la transportación pública, sector ajustado desde el mes de abril y que ahora, con el recrudecimiento del déficit, adoptará nuevas medidas como la reducción de las salidas de ómnibus nacionales (se reducirá a solo una para la capital), la readecuación de los ferrocarriles, y cambios en los viajes de ómnibus locales, intermunicipales y hacia zonas de montaña.

Para mitigar esta situación, se orientó que todos los carros estatales se detengan en las paradas de la población para que ninguno viaje vacío, un principio que también debe “montarse” a bordo de los medios de transportación de mercancías, a partir de un mejor vínculo entre las bases de carga.

El ahorro de electricidad y de combustible en las entidades, por otra parte, requerirá de medidas excepcionales que pueden incluir la flexibilización de los horarios de trabajo para aprovechar mejor los recursos.

Mientras, para disminuir el impacto de la actual crisis sobre el buen desarrollo del recién iniciado curso escolar, sobre todo, a raíz de las dificultades para transportar a los profesores, se indicó revisar los horarios docentes y los ajustes de las asignaturas.

Entretanto, la generación de electricidad, recalcó Baños Guerra, se garantiza hasta este domingo, tras lo cual se evaluará cuáles son las afectaciones y se informará, oportunamente y con especificidades, de ser necesaria la planificación de “apagones”.

Por otra parte, se incrementará el uso de medios de tracción animal para la transportación de mercancías en tramos cortos, y la recogida de desechos sólidos, fundamental en el enfrentamiento a la situación epidemiológica, cuyas acciones intensivas tienen todas las garantías de recursos, incluidos los carburantes.

Sobre el Gas Licuado del Petróleo liberado -que según Raúl García Barreiro, ministro de Energía y Minas, está garantizado-, Baños Guerra reconoció que en los últimos días en Guantánamo no se comercializa ese producto que, anunció, debe estabilizarse a partir de la semana próxima, con la llegada de un barco.

En estos momentos, aseguró la funcionaria, cada ministerio trabaja en adoptar las medidas específicas en sus sectores, las cuales serán -tal y como recalcó el presidente en la Mesa Redonda del pasado 11 de septiembre- informadas con detalles y oportunamente, a la población.

El próximo martes 17, a las 5:00 pm, el programa radiotelevisivo Tiene la Palabra, del telecentro Solvisión, abundará sobre este importante tema, con la participación de los principales dirigentes de la provincia y las opiniones del pueblo.

Comentarios   

0 #1 Elio Antonio 13-09-2019 15:51
Hola :-)

Hubiese preferido una foto de una guagua con los colores corporativos de Omnibus Guantánamo.

Es lamentable que tantos años después, esta guagua todavía esté sin cambiar.

Saludos #DesdeGuantánamo ;-)
Citar
0 #2 Libre 13-09-2019 19:09
Solo nos queda familia ahorrar, ahorrar, ahorrar. #AHORREMOSTODOS #SOMOSCUBA
Queda que cada persona se concientize y ahorre de verdad, en las oficinas, en cada puesto de trabajo, en la casa. Soy de la ciudad de guantánamo y Yo ya lo estoy haciendo, por favor a los jefes (directivos) #AHORREMOSTODOS porque son los primeros en derrochar, y todos los vemos, den el ejemplo de una buena vez, tambien espero que nos ayuden con el tema del transporte y cambien de MENTALIDAD, sí porque se creen que son los legítimos dueños de los vehículos.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS