Maqueicito Gtmo porcino 1Completar a mediados de noviembre las mil 700 puercas reproductoras es la tarea más inmediata del colectivo de la UEB Porcina de Maqueicito.Los cambios para bien son notables en la Unidad de Base de Maqueicito, perteneciente a la Empresa Porcina de Guantánamo, cuyo objeto social es producir sostenidamente el 70 por ciento de las precebas que comercializa la empresa con productores, mediante convenios.

El colectivo, integrado por 81 trabajadores y su nuevo equipo de dirección, se concentra en completar las mil 700 reproductoras que admite la instalación, criticada, a inicio de año en Venceremos, por el descalabro productivo del cual fue presa.

Sin embargo, la estrategia de trabajo emprendida en el establecimiento más grande de su tipo en la provincia, deja atrás la pésima etapa, marcada por la desidia, incumplimiento de planes e indicadores de eficiencia, inoperante gestión administrativa y una extensa cadena de hechos delictivos e indisciplinas.
Y como si fuera poco, el colectivo se propone desarrollar 100 reproductoras por encima de las previstas antes de finalizar el año, para garantizar mayor productividad y el remplazo de los rechazos y de las posibles lesionadas.

El costo de las adversidades

Los resultados que actualmente exhibe la Unidad Empresarial de Base (UEB) costaron meses de sacrificio y desvelos al colectivo, que pugna por recuperar la imagen corporativa, mejorar las condiciones laborales y elevar el salario de los obreros.

Yoel Peña Ramírez, director del centro, declaró que al ocupar el cargo en el mes de abril, lo más preocupante era el estado físico de la masa básica (las reproductoras), porque la mayor parte del pienso se desviaba a otros destinos y faltaban entonces 355 ejemplares a la nómina.

“Algo parecido sucedía con el agua, la cual muchas veces hubo que cargar en pipas porque no llegaba por la tubería, debido a la actitud indolente de algunos campesinos de la zona que instalaron conexiones ilegales, incluso dentro de la unidad, para llevar el líquido hasta sus fincas.

Maqueicito Gtmo porcino 2La efectividad técnica de inseminación sobrepasa el 95 por ciento gracias a jóvenes como Robilio Suterán Diéguez, quien se siente orgulloso de su trabajo.

“Por esa causa los animales pasaban sed y dejaban de comer, dificultad que afectaba el cumplimiento de los planes productivos y la higiene en las áreas, provocando enfermedades de reproductoras y sus críos”, señaló.

Aunque esos problemas fueron resueltos y el agua llega a la instalación en cantidad suficiente y con la presión necesaria, sigue siendo una preocupación la pésima calidad, apuntó.

Transcurridos siete meses de la pesadilla, el director, mostrando el excelente estado de la masa, aseguró que los productores negados antes a comprar precebas por su mala calidad, regresan ahora porque los animales se venden saludables y por encima del peso establecido.

Remarcó que la mayor hazaña de los trabajadores fue el cumplimiento, por primera vez en el año, del plan de producción de precevas en el mes de octubre, tras alcanzar 2 mil 735 ejemplares, con unas 250 puercas por debajo de las planificadas en el momento de la gestación.

Entre las acciones para perfeccionar la organización del trabajo, mencionó la realización de matutinos diarios y los miércoles el análisis de la carta tecnológica, con todos los trabajadores, espacio en que se evalúa el comportamiento de los indicadores de eficiencia por área y se proyectan medidas para solucionar las deficiencias.

Sin embargo, todo no es color de rosas, aún quedan problemas subjetivos por resolver, como la falta de control y exigencia en las áreas, y el inadecuado manejo de la masa, entre otros, que laceran el desempeño, pero al decir del director de la UEB, Maqueicito empieza a mostrar su otra cara.

El alma de la unidad

Maqueicito Gtmo porcino 3La UEB debe producir el 70 por ciento de las precebas que comercializa la Empresa Porcina con productores de cerdos, cuando pesan siete kilogramos.

En el área reproductiva, considerada el alma de la unidad, la recuperación de la masa básica propicia que allí las cosas funcionen mejor al aumentar la efectividad técnica y las gestaciones, algo imposible de lograr en meses atrás.

Roberto Durán Nápoles, especialista del departamento, afirmó que mejoró la calidad de la inseminación después que dos jóvenes técnicos recibieron curso de capacitación en La Habana, pero todavía persisten dificultades que dificultan ese procedimiento, clave para la reproducción.

“Tales fisuras –dijo- provocan la repetición de puercas vacías al tener que esperar 18 días después de la inseminación para saber si fueron gestadas o no, por carecer de equipos de medición en el laboratorio, y apelar al conocimiento de personas experimentadas que, en ocasiones, se equivocan”.

No obstante, el también médico veterinario explicó que las puercas reciben cuidados especiales, que incluyen el control, mediante un tarjetón, de las etapas de celo, parto, nacimiento, destete, peso al nacer de las crías…

Por otro lado reconoció el espíritu de los jóvenes técnicos del centro, quienes se preparan y cierran filas para recobrar los valores éticos del colectivo e incrementar la producción de precebas.

La juventud se impone

En la misma cuerda, el joven Robilio Suterán Diéguez, técnico inseminador beneficiado con el curso de habilitación en la capital del país, aseguró haber aprendido lo necesario para realizar el procedimiento con calidad.

“Hay acciones, como estimular el celaje de la reproductora en el momento de la inseminación, que se realizaban de manera esporádica y que cuando se convirtieron en norma, inmediatamente se vieron los resultados y mejoró la eficiencia técnica, que debe mantener su ritmo ascendente”, apuntó.

Robilio, quien ascendió de custodio a celador y luego a técnico inseminador, manifestó sentir orgullo de su trabajo y elogió las acciones puestas en práctica para salir adelante con una dirección exigente y el ímpetu de muchos jóvenes deseosos de trabajar bien.

Maqueicito Gtmo porcino 4Yoel Peña Ramírez, director de la UEB, muestra el excelente estado cárnico actual de la masa básica.

Aprovechar la experiencia

Con la experiencia de más de 20 años en la UEB, durante los cuales transitó por diferentes cargos, Rogelio Paz Pérez, técnico de laboratorio, aseguró que se notan aires de recuperación y se proyecta mejoría y estabilidad en los indicadores productivos y económicos en las últimas semanas.

“Salimos de lo peor, la mortalidad en cría disminuye, el peso de venta de las precebas aumenta, ganaron estabilidad la alimentación y el suministro de agua, al tiempo que mejoró la alimentación de los obreros, se embellece la unidad, se dan los últimos retoques a un salón de reuniones y está por iniciar la construcción de un ranchón para la recreación”, comentó.

“Perfeccionar lo alcanzado –dijo- exige de mayor consagración al trabajo, dedicación al manejo de la masa y dominio de cuestiones técnicas y tecnológicas que deben perfilarse, sobre todo por los jóvenes, y el uso eficiente del conocimiento y capacidad colectivos, para garantizar los resultados futuros”.

Rogelio, que vivió los años de esplendor en Maqueicito y vio entonces paralizarse por causa de las restricciones del Periodo Especial el área dedicada al cebadero de cerdos, aledaño a la unidad, manifestó agrado por la posible readaptación de esa obra en otra unidad de cría, con características similares a la existente.

Sobre el particular, Arlen Zamora Dávila, subdelegado de la Agricultura para atender el reino animal, subrayó que el proyecto, en espera de aprobación por el Grupo Empresarial Ganadero, propiciará condiciones para albergar mil 500 nuevas reproductoras, que unidas a las 840 de Ullao, en Niceto Pérez, y 350 de Cane, en Baracoa, permitirán a la empresa producir más de 7 mil toneladas de carne en el año 2022.

Tanto la recuperación de la UEB de Maqueicito como la futura materialización de la referida inversión constituyen pasos concretos en el propósito de incrementar la producción de carne de cerdo en el país y diversificar los surtidos que se ofertan a la población, como establecen los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Comentarios   

0 #1 susana 16-12-2019 13:23
Buenas las intervenciones de los compañero e incluso la de Rogelio muy interesante espero que el periodico visite mas ese lugar para que los compañeros se intensiven a trabajar mejor y llegar hacer la mejor UEB como fueron en los años 90 al 95 , se que la juventuid se impone pero ese trabajo es duro y la experiencia nunca esta demas e igual que los conocimientos y si le pueden sacar trigo hay mas personas como la compañera Digna vargas tiene experiencia en todas las areas ya que fue fundadora del centro.
gracias
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS