El Centro Meteorológico provincial de Guantánamo resultó seleccionado como el más integral del país durante 2019, reconocimiento a su liderazgo en los estudios integrales del clima de los macizos montañosos Nipe-Sagua-Baracoa y Sierra Maestra, y la alta precisión en los pronósticos del tiempo.
El galardón fue otorgado en el balance anual del Instituto de Meteorología (Insmet), en el cual Celso Pazos Alberdi, director general, felicitó a los cuadros, especialistas y técnicos del Centro por los resultados en el cumplimiento del plan de observación y la participación en siete proyectos de investigación de alcance nacional e internacional.
También ponderó la eficaz gestión de recursos financieros donados por Bélgica, Japón, la Unión Europea y la Organización de Naciones Unidas para completar la red de 13 estaciones automáticas dotadas con modernos sensores para el registro de pluviometría, temperatura, presión atmosférica e intensidad de la sequía y la lluvia en distintos ecosistemas climáticos.
Durante 2019 el Centro fortaleció las medidas de reducción de riesgos ante desastres, la eficacia del funcionamiento del sistema de vigilancia y alerta temprana del clima para prestar servicios y adoptar decisiones sobre las incidencias de los eventos hidrometeorológicos que afectan a la población y los sistemas agroproductivos.
Merecedor por segundo año consecutivo de la condición de Vanguardia Nacional, el Centro es la institución rectora de una red que dispone de cinco modernas estaciones situadas en el Valle de Caujerí (San Antonio del Sur), Jamal (Baracoa), Palenque (Yateras), La Punta (Maisí) y la capital provincial, todas equipadas con tecnología de última generación.
Esas instalaciones actualizan de forma automática, cada 10 minutos, las variables meteorológicas en las zonas donde se encuentran, datos que luego tributan al Instituto de Mateorología y se publican en sus respectivos perfiles de la red social Facebook.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.