Con la entrega, esta semana, de las primeras 80 toneladas de tomate fresco a la industria del Valle de Caujerí, inició oficialmente la cosecha de la hortaliza en la provincia de Guantánamo que, según pronósticos, se extenderá hasta principios de abril.

Rolider Cala Noa, delegado de la Agricultura en el municipio de San Antonio del Sur, informó que la baja maduración de la fruta obliga a su almacenamiento y posterior molida dos veces a la semana tras completar la referida cifra, en correspondencia con la capacidad de la fábrica en una jornada de trabajo.

El directivo aseguró que a partir de la próxima semana deberá incrementarse el suministro de la solanácea con la incorporación a la programación de entrega de nuevas formas productivas y el cumplimiento por cada una de ellas de los volúmenes contratados en el primer mes de cosecha.

Declaró que en las 500 hectáreas sembradas en ese principal emporio productivo de la provincia se obtendrá tomate suficiente para cubrir las demandas de la fábrica del Valle de Caujerí (4 mil toneladas) y de la Guaso (200 tn). A esta última, encargada de garantizar puré y sus derivados para consumo de la provincia, los envíos comenzarán cuando estabilice el abastecimiento a la primera.

Cala Noa comentó que los mayores volúmenes de maduración se prevén para finales de enero, febrero y marzo, meses de máximo apogeo de la cosecha.

Apuntó que las formas productivas cuentan con los envases necesarios, pero si hicieran falta durante la cosecha la entidad que dirige dispone de otras 6 mil cajas en la Empresa de Suministros Agropecuarios. Los medios de trasporte para el traslado a la fábrica están asegurados.

Por su parte, Osmany Cantillo Elías, director de la industria del Valle de Caujerí, afirmó que la campaña debió empezar el primero de enero, pero por falta de materia prima debido a la moderada maduración arrancó 13 días después y ha molido solo tres veces.

Informó que la fábrica tiene planificado obtener 480 tn de pasta, las cuales debe entregar a la Empresa de Conservas de Vegetales, a la que se subordina, para ser distribuidas a las diferentes Unidades Empresariales de Base productoras del país.

Comentarios   

0 #1 María Lasso 18-01-2020 21:26
Sería muy importante pasar esta información a Venezuela, países hermanos, pero con mucho más terreno no se esta produciendo en este país.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS