Los limones completaron 105 cajas que van destino a la industria procesadora de néctar, jugos y otros surtidos para la exportación y el mercado interno.El primer lote de limón Persa con destino a la exportación enviado desde Guantánamo a Tropical Contramaestre S.A. (otrora industria procesadora de cítricos) fue cosechado por Gilberto Pérez Vega, destacado campesino de la Cooperativa de Créditos y Servicios Mariana Grajales.
“La carga contenía más de dos toneladas acopiadas en una hectárea que estima reportará unas 15t en el año”, subrayó Pérez Vega, tras declarar que en condiciones de riego ese rendimiento pudiera incrementarse.
Por cada quintal (100 libras) de la fruta fresca, la Unidad Empresarial de Base de la Empresa de Granos de Niceto Pérez, encargada de la comercialización, pagó al campesino 700 pesos y un por ciento en divisa para la compra de insumos.
“Este es un mercado seguro y beneficioso, pues la referida entidad recoge la mercancía con sus propios medios de transporte y envases y paga inmediatamente”, aseguró Pérez Vega, quien instó a aprovechar esa oportunidad por los restantes productores de limones.
Aunque a partir de ahora el principal destino de sus cítricos será la exportación, el cooperativista también mantendrá el suministro a los hoteles guantanameros, mediante la Empresa de Frutas Selectas.
Con dos hectáreas y media, una de ellas en producción, Pérez Vega se propone seguir incrementando sus áreas en respuesta al llamado de las máximas autoridades cubana de diversificar los renglones exportables como vía expedita para el ingreso al país de moneda libremente convertible.
Gilberto, a la derecha, celebra su buena cosecha.
Comentarios
Cuarenta años despues, este es el resultado de aquella inversion?
Hemos valorado que esa produccion representa UN LIMON por habitante en Guantanamo?
Si nos ponen a elegir en esta cuestión, qué problema, la divisa nos hace falta y el limón en abundancia, también.
Bueno yo diría que lo que hace falta hacer es Pensar como País, presidente Díaz-Canell, es un ejemplo más y bien palpable en nuestro territorio.
Por ser Guantánamo una provincia carente de limón pues este renglón no alcanza para toda la población y se vende muy poco en las placitas, ahora en estos momentos no hay en ningún lugar, lo que hace falta hacer es movilizar la política en la Ministerio Agricultura pues este cultivo es deficitario en Guantánamo y bien reclamado por la población, se debe incrementar las áreas de este cultivo ya sea en el sector estatal o con los campesinos para asegurar abundantes cosechas y llenar las arnas de divisas de las empresa y el bolsillo a los campesinos.
Moraleja: NO DESTRUYA LO QUE USTED TIENE –CITRICO GUANTANAMERO-, plantease nuevas estrategias PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS
Vean los planteamientos diversos y la cantidad de comentarios. Entonces, los asuntos económicos deben ser tratados con frecuencia en este periódico, pues sin hacer una investigación, hay interés de los usuarios de Venceremos por el tema; es decir, deben destinar recursos al tema económico.
En este sitio, no tienen una etiqueta en el menú para el tema en cuestión. Hay que mantener y profundizar en el tiempo sobre cada cuestión que se aborde. Recuerdo los trabajos sobre la embotelladora Sierra Canasta ¿Qué tal sigue ese asunto?
Saludos
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.