foto Chely TamayoLa ruta de ómnibus Maisí-La Habana es la más larga de Cuba, con unos mil 100 kilómetros de extensión.Un viejo anhelo se cumple este sábado para los pobladores del extremo oriente cubano: se inaugura la ruta de ómnibus Maisí-La Habana, la más larga de Cuba, con unos mil 100 kilómetros de extensión, la cual será transitada dos veces al mes por los ómnibus chinos Yutong.

De acuerdo con Luis Florián Columbié, delegado del Ministerio de Transporte en Guantánamo, vocero de la excelente nueva, el 7 de marzo a las 9:30 am partirán los pasajeros desde la terminal municipal de Maisí en el primer recorrido directo hasta La Habana.

El directivo detalló que el ómnibus tendrá dos salidas mensuales y la apertura de la ruta ha sido posible por la ejecución, tras el paso del huracán Matthew (octubre 2016), del vial Yumurí-Jobo Claro, el cual elimina el peligroso paso por la loma de la Boruga, que imposibilitaba el tránsito por el litoral norte de rastras, ómnibus y otros transportes de mayor porte.

Ejecutado entre noviembre 2016 y septiembre 2017 por constructores villaclareños, holguineros, santiagueros y guantanameros el vial tiene 4,5 kilómetros de extensión y ocho metros de ancho (seis pavimentados) y exigió jornadas de hasta 12 horas para desbrozar el monte y mover unos 800 mil metros cúbicos de tierra para regalar a la comarca la fundamental obra.

Al referirse a la anterior transportación Maisi- La Habana, Florián Columbié recordó que el viaje se realizaba en dos tramos: primero en ómnibus Dianas que viajaban por la encrespada carretera La Máquina-Cajobabo hasta el poblado de Imías y desde ahí hasta la capital cubana en Yutong, servicio incómodo y complejo.

La nueva ruta, de unas 22 horas de duración, sigue un pintoresco itinerario por la costa norte entre La Máquina (capital del Maisí) y el paisajístico Cañón del río Yurumí; cursa por todo el litoral hasta la carretera Guantánamo-Baracoa, a la cual se incorpora el ómnibus, que minutos más tarde, circula por el viaducto La Farola, maravilla de la ingeniería civil cubana en su viaje hacia La Habana.

La inminente ruta beneficiará a los más de 28 mil habitantes de Maisí y muestra la voluntad política del Estado cubano por elevar la calidad de las prestaciones de transporte, a pesar de las carencias de combustible derivadas del férreo bloqueo y la persecución de Estados Unidos contra la Mayor de las Antillas.

Comentarios   

+2 #1 juan 06-03-2020 19:09
si la ruta a seguir fuera por toda la costa norte, o sea Maisi, baracoa,moa, holguin y luego carretera cental, se ahorrarian miles de kilometros ( litros de pertoleo, neumáticos, piezas de repuesto, tiempo). lo mismo pasaria con los omnibus baracoa Habana. lamentablemente la carretera moa baracoa lo impide por el estado desastroso en que esta.(a pesar de la flamante planta movil de asfalto que sigue producir)
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS