pesquizajePara contribuir al desarrollo exitoso del plan de prevención ante la amenaza que representa la pandemia del COVID-19, la pesquisa en barrios y comunidades resalta como medida, acción en la que junto a los grupos básicos de trabajo aportan estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.

“Actualmente –explica Idalberto Creagh Bandera, director del policlínico Emilio Daudinot Bueno, de la zona Norte de la ciudad de Guantánamo- suman 215 los estudiantes de tercer y cuarto años de la carrera de Medicina que tenemos distribuidos en nuestra zona de vigilancia.

“Su misión es realizar una labor preventiva que viabilice la función del grupo básico de trabajo en la comunidad, y contrastar la información con el equipo de respuesta rápida del policlínico para que tome las medidas pertinentes en caso de ser necesario”, destaca.

Se trata de identificar -explica el directivo- la existencia de personas de riesgo en las viviendas (embarazadas, adultos mayores, diabéticos, hipertensos, asmáticos) o moradores con algún proceso respiratorio, sin tener ningún tipo de contacto ni acceso al interior del inmueble, solo tocar la puerta y preguntar. Por esa razón los estudiantes no requieren medios de protección como nasobucos y guantes, hasta este momento.

La Dr. Yanet Del Carmen Ferrer Pérez, jefa del Departamento Docente en el policlínico, argumenta que el trabajo comunitario integral, o pesquisa como se le conoce, se realiza en todos los cursos, y generalmente va encaminado a la detección de arbovirosis, pero la actual contingencia con el Covid-19 precisa de la cooperación de todos, por lo que los alumnos fueron capacitados previamente.

“Es un ejercicio práctico de lo que aprenden los estudiantes en teoría en sus aulas, y modelo de aprendizaje de la escuela cubana de medicina: la cercanía a la comunidad. Tienen como base la integración permanente de los estudiantes al sistema de Salud”, concluyó la especialista.

---------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

Ana Belis Guerrero Castellanos, estudiante de tercer año de MedicinaDSC 0027

“Como parte de un ejercicio académico nos vinculamos desde el 18 de marzo al pesquizaje que se realiza en el territorio para detectar los posibles casos con enfermedades respiratorias que existan en la comunidad e informarlos a las autoridades sanitarias, quienes confirman o descartan la potencial existencia del nuevo coronavirus.

“Ahora trabajamos de conjunto con el consultorio 24, perteneciente al policlínico Norte Emilio Daudinot, que abarca las manzanas desde las calles Oriente hasta Los Maceo y desde Paseo hastal 4 Norte. Hasta ahora no hemos encontrada a nadie con signos de enfermedades infecciosas respiratorias y mucho menos de la Covid-19.

“La población está bastante informada y preocupada con el tema del nuevo coronavirus, y facilita la información. Además demuestra conocimiento de las medidas higiénico-sanitarias a cumplir.

“Para evitar el contagio y males mayores es importante realizar estas pesquisas porque así evitamos que por miedo, desconocimiento u otra causa (incapacidad física o mental) se produzca desde el hogar, un brote del virus SARS-CoV-2 causante de miles de muertes en el mundo actualmente”.

-------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

DSC 0005Ilena Garbey Faure, estudiante de tercer año de Medicina

“Las orientaciones que nos dieron fueron indagar en los hogares si hay alguna persona con enfermedades respiratorias, fiebre, dolor en las articulaciones, también preguntamos si en la casa se recibió algún familiar procedente del exterior, sobre todo de países europeos y asiáticos”.

“Es un trabajo de promoción de salud. Insistimos en medidas como el lavado de las manos, las formas de taparse la boca al toser, que son recomendaciones para evitar la propagación del virus, comenzamos el pasado miércoles, esto es un trabajo que desarrollamos durante una semana de ocho de la mañana hasta las 12 del día”.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS