estudiantes vs COVID 19 1La pesquisa activa de los estudiantes de Medicina abarca todos los municipios guantanameros y diariamente llega a más de 200 mil habitantes.-Las manos dan el toque de prevención puerta tras puerta, la acción forma parte de un ritual mañanero, el golpe delata la presencia de ellos. Las batas blancas, el saludo y las preguntas dan vida a la pesquisa que realizan por estos días estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo (UCMG), por toda la provincia.

La amenaza de la COVID-19 en el país los sacó, desde el pasado 18 de marzo, de la rutina docente en hospitales, policlínicos y aulas. En las calles sus pasos apuestan para que un enemigo tan silencioso como el SARS-CoV-2 no se expanda y termine robándose vidas.

“En estos momentos, la provincia dispone de más de 3 mil estudiantes de la Universidad en la pesquisa activa, quienes trabajan en las diferentes áreas de Salud, con el acompañamiento de los profesores”, explica Alis Cantalapiedra Luque, rectora de la casa de Altos Estudios.

Los alumnos entregan un parte diario en los consultorios, que pasa por diferentes niveles de procesamiento a través del policlínico, la universidad y termina en el Ministerio de Salud Pública.

En la calle contra la COVID-19

No hubo que caminar mucho para encontrar a Melissa Trujillo Caballero, estudiante de tercer año de Medicina, cumpliendo su tarea durante la mañana del pasadoestudiantes vs COVID 19 4Abel Marcel Ochoa asegura que el trabajo desafía al sol en medio de una situación que amerita compromiso y responsabilidad con ese ejercicio. martes 31 de marzo. Explica que en cada hogar preguntan si hay algún caso de fiebre o persona con síntomas respiratorios.

Trujillo Caballero comenta que al inicio del proceso tenían orientado mantener una distancia de metro y medio con la persona que los atiende en cada casa, pero la norma cambió y ya tienen que hacerlo a dos metros, de forma preventiva.

El colega que la acompaña, Daniel Zambrana Machuca, añade que también indagan si hay personas que han llegado del exterior y que en las tardes recuperan las viviendas que estaban cerradas.

“Es, además, un trabajo de promoción de salud. Insistimos en medidas como el lavado de las manos, las formas de taparse la boca al toser, que son recomendaciones para evitar la propagación del virus”, afirma Ilena Garbey Faure, estudiante de tercer año de Medicina.

En materia de precaución se tomaron decisiones. Una de ellas fue la ubicación de los estudiantes en las áreas de Salud según su zona de residencia, para evitar que tengan que usar transporte público o caminar largas distancias.

Cada médico de familia se debe encargar de visitar las viviendas reportadas con casos febriles o con síntomas respiratorios, los educandos no tienen indicado el contacto directo con los moradores, se insiste en ello para evitar posibilidades de contagio.

El pesquisaje inició con los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de Medicina, y los de tercero y cuarto de Estomatología, pero luego se han incorporado otros años y carreras, con un impacto positivo, reconoce la doctora Ruby Esther Maynard, jefa por la UCMG del puesto de dirección de pesquisa en la zona centro:

“Con el aumento de los alumnos cada grupo puede tener en su zona un universo fijo que chequear, lo cual permite sistematicidad y mejor seguimiento de la situación”.

Desde este mes la pesquisa de los futuros galenos llega diariamente a más de 200 mil habitantes de la provincia, e identifica de 600 a 800 casos con síntomas respiratorios, explica la Rectora, y reconoce el significativo aporte del alumnado en la detección de personas con padecimientos.

De parte y parte: historias

Puerta por puerta le ganan un paso a la COVID 19 y su sed de vidas. Quienes valoran esta actividad por muy sencilla y costumbrista que parezca, les han dejado historias de satisfacción a los protagonistas:

“Cuídate tú mi hijita, me dijo una de las más longevas de mi comunidad y al terminar me dio un aplauso, aunque no eran las nueve sentí que era el momento oportuno, que estoy en el lugar en que se me necesita, ayudando a las personas que como ella están dispuestas a quedarse en casa, porque #CubaSalva”, así lo contaba en su perfil de Facebook María Julia Pérez, estudiante de tercer año de Medicina.

estudiantes vs COVID 19 2María Julia Pérez conserva en su memoria el agradecimiento de la población hecho palabras y aplausos.

Otras acciones también llenan de gozo la memoria de muchos en esta épica batalla epidemiológica que vive Cuba:

“Al tocar la puerta me abre un señor, me responde los buenos días, sin dejarme hacer las preguntas me dijo: yo sé lo que me preguntarás, todos los días lo haces y aunque sé que no te cansarás yo te ayudo, no tenemos sintomatología respiratoria, estamos bien y sobre todo confiando porque gracias a ti y a ese ejército de batas blancas Cuba vencerá a la COVID-19”.

“Al darle las gracias le hice algunas preguntas de rutina hasta que me despedí, y antes de cerrar la puerta expresó: mañana los espero y les tendré un regalo de agradecimiento, ese video de aplausos que a las nueve han de sonar”, así lo recordaba también en la mencionada red social Katsuyori Pérez Mola de 5to año de Medicina.

Abel Marcel Ochoa quien culminará sus estudios de Estomatología este curso afirma que lo más difícil es el castigo del sol en esta tarea diaria, pero está consciente del papel que le corresponde en una circunstancia que probablemente marcará su memoria cuando recuerde que su país tuvo que cerrar las fronteras y que además la vida se transformó por completo.

Este enfrentamiento que vive Cuba no se gana solo con abrir las puertas ante ese toque de prevención, se gana con esfuerzo colectivo, con la comprensión del peligro, tal vez por eso la preocupación teje historias de la colaboración del pueblo.

La profesora de la universidad médica Dairén Falo Pagés sentada en el corredor del Centro de Retinosis Pigmentaria recoge los informes de los estudiantes. Dice que por allí pasan personas que reportan casos de ciudadanos llegados del exterior antes del día 23 de marzo y aunque no se corresponden con el área que ella y sus alumnos atienden se registran para informarlos.

Ruby Esther Maynard también explica que en ocasiones la población no abre las puertas, pero los vecinos cooperan y han reportado la presencia de extranjeros en las cuadras o si existe algún caso con sintomatología que preocupe.

Compromiso vs inquietudes

estudiantes vs COVID 19 3Alis Cantalapiedra Luque explica que la pesquisa activa es parte del proceso formativo de los estudiantes de Ciencias Médicas.A pocas horas del país decidir incluir a los estudiantes de primer año de Medicina en este ejercicio, Cantalapiedra Luque había recibido 12 llamadas de padres preocupados, y aunque puede entenderse, ella explica que la pesquisa activa es parte del proceso formativo y se evalúa.

Añade que en cada etapa se han tomado medidas para protegerlos, por ejemplo, el área correspondiente al caso positivo de Manuel Tames no la atienden los educandos y, a partir de esa detección, se decidió que ellos no llegaran a las casas donde existiera personal procedente del exterior, sino que lo hicieran los médicos de la familia.

“Lo establecido es que en dos días los equipos de estudiantes logren cubrir el total de la población que atiende cada consultorio, eso lo planifica el médico de la familia. Al principio hubo denuncias por inestabilidad en el trabajo, pero en la medida en que avanzamos hemos ganado organización”, refiere Cantalapiedra Luque.

En el espacio televisivo Mesa Redonda del día Primero de abril, el ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda reconoció la importancia de esa actividad y explicó que según lo investigado con respecto al enfrentamiento a la COVID-19 a nivel mundial la pesquisa que se realiza en Cuba es una actividad única.

Aunque ellos no llevan la vacuna, en el papel en sus manos viaja el control, las cifras hechas advertencias, ellos aún sin graduarse caminan por estos días con una sola receta definida por esa premisa martiana de que “la verdadera medicina no es la que cura, sino la que precave”.

Comentarios   

0 #1 Idaliana 10-04-2020 18:56
Cual seria la situación para los estudiantes q cursan el 6 año de la carrera de medicina según las nuevas normas implementadas para combatir está situación epidemiologica
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS