Los 251 guantanameros examinados en el estudio ultramicroanalítico de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real aplicado en 17 consultorios de los municipios El Salvador, Guantánamo, Manuel Tames e Imías, resultaron negativos al nuevo coronavirus, con lo cual la provincia más oriental de Cuba tiene 27 días sin reportar nuevos casos positivos a la COVID-19.
Luis Armando Venereo Izquierdo, detalló que la investigación que pretende detectar pacientes asintomáticos con el Sars-Cov-2, incluyó en esta primera etapa 85 familias del territorio, a las cuales se les realizará en los próximos 21 días, el test rápido para determinar la presencia de anticuerpo, y transcurrido ese mismo periodo, se les repetirá el PCR para descartar la existencia del patógeno.
Venereo Izquierdo, llamó a no confiarnos pues continúan reportándose enfermos con Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en los hospitales, policlínicos y pesquisas diarias --200 este viernes-, y vale recordar que cuatro de los 17 contagiados aquí tenían síntomas de esos padecimientos.
En Guantánamo las estadísticas de la COVID-19 reportan 14 altas epidemiológicas, o sea pacientes declarados libres del patógeno oficialmente, dos personas bajo restricción de movimiento en casa, en espera del nuevo resultado negativo del PCR en tiempo real; y un fallecimiento. Asimismo están bajo cuarentena en centros de aislamiento un sospechoso de IRA y cuatro viajeros (tres de España y uno de La Habana).
Por otra parte, se acumulan 2 mil 166 muestras de PCR en tiempo real procesadas entre el Laboratorio de Biología molecular de Santiago de Cuba y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, de La Habana, y 4 mil 554 test rápidos aplicados desde comenzó la epidemia en la provincia.
Asimismo continúa la vigilancia a las personas que llegan desde zonas con compleja situación epidemiológica -499 en esta semana provenientes de La Habana, Matanzas, Villa Clara y Ciego de Ávila, en su mayoría- a quienes se les recuerda que deben cumplir obligatoriamente con el aislamiento social por 14 días en casa, para evitar rebrotes de la enfermedad.
Como parte de las acciones de control en medio de la actual contingencia sanitaria, las autoridades del Alto Oriente Cubano insisten en el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias y de distanciamiento físico establecido, sin embargo persiste la falta de percepción de riego en parte de la población.
Según precisa Moraima Velázquez Romero, fiscal jefa de la provincia, en Guantánamo se han procesado 192 personas por incurrir en violaciones relacionadas a la propagación de epidemia y otras conductas delictivas asociadas. Además, se estima que más 10 mil ciudadanos ha recibido multas por el mal uso o ausencia del nasobuco.
Velázquez Romero, subrayó que las acciones de los órganos de justicia y del orden interior por sí solas no evitarán el surgimiento de focos epidémicos, se necesita más responsabilidad de cada ciudadano por su vida y la de quienes le rodean. Alertó igualmente que las sanciones penales o administrativas impuestas en estos tiempos constituyen antecedentes penales que en el futuro pueden afectar el acceso de los infractores a derechos y beneficios (laborales, por ejemplo) que sí tienen quienes cumplen con lo legislado.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.