Vista del parque José Martí, ícono de la ciudad de Guantánamo.El Centro Cultural Zona de Arte, nueva designación del otrora Pabellón Guantánamo, figura entre las obras previstas a estrenar en el marco de las celebraciones por el aniversario 150 de la proclamación de Guantánamo como Villa el Primero de diciembre del presente año.
Idaliena Díaz Casamayor, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) en la ciudad cabecera, explicó que aunque el plan de inversiones se ha afectado por la actual situación sanitaria, se prioriza el programa de construcción de viviendas del plan estatal, que asegurará este año la entrega de 100 inmuebles.
Díaz Casamayor añadió que se trabaja en las acciones de mantenimiento en los hogares de ancianos Caridad Jaca, San José y Santa Catalina.
La cancelación de un sello postal por la Empresa Correos de Cuba y el estreno de una aplicación con ritmos autóctonos del territorio para teléfonos móviles, forman parte de la campaña de comunicación por el onomástico, la cual va acompañada del eslogan Auténtica, Leal, Nuestra, así lo aseguró Oliannides Barrientos Venereo, comunicadora de la AMPP.
Se suman también a las iniciativas la convocatoria para la creación de un plato y un trago en saludo a la efeméride, así como la presentación de un perfume, la restauración y creación de murales en la ciudad, además del lanzamiento online del concurso de artes plásticas y poesía Mi Ciudad.
A través de Internet se potenciará la transmisión de programas radiales y televisivos, además de una pasarela de modas con diseños para diferentes grupos etáreos. Las redes sociales y medios de comunicación fungirán como vías mediante las cuales la población propondrá personalidades para la entrega de la distinción 150 Aniversario.
Comentarios
Todo lo que se haga por el mejoramiento de la Ciudad es bueno.
En la página de “feisbuk” de La Médula de Cuba y su Fábrica de Art, se está promoviendo un reclamo por la conservación del río Guaso. Pienso que tal demanda debe verse extendida al resto de los ríos por los cuales, que hace más de 150 años provocaron que en este valle surgiera la urbe que hoy, muchos amamos.
Las deudas con el Guaso o lo que es lo mismo, con los del Guaso, son enormes. Debe haber acciones diarias por la preservación y cada día más efectivas, y en los medios, ecos de que estamos saldando lo creado por la naturaleza.
Ojalá el 1ro de diciembre, ese río pueda agradecer a la Médula, lo que por él hacen hoy.
Saludos #DesdeGuantánamo
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.