agricultura GuantánamoEl Pleno del Comité provincial del Partido Comunista de Cuba en Guantánamo se pronunció sobre la necesidad de incrementar la producción alimentos agropecuarios y perfeccionar los mecanismos de comercialización para que estos lleguen frescos y a más bajos precios a manos de la población.

Los participantes abogaron por agilizar la implementación del Programa de Autoabastecimiento Municipal, diseñado incrementar la producción local de viandas, hortalizas, granos, frutas y carne.

Al respecto, Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central y primer secretario de la organización política en la provincia, subrayó la necesidad de eliminar trabas que aún entorpecen el avance del noble proyecto, aún muy distante de lograr lo imprescindible para satisfacer las necesidades alimenticias de la población.

Sobre el particular llamó a trabajar con mayor sentido de responsabilidad y organización, pues debe cumplirse con una férrea planificación desde la macroeconomía hasta el surco, cuando urgen cambios en la forma de hacer, producir, distribuir y llevar los alimentos a cada ciudadano.

Entre las dificultades los participantes mencionaron la ineficiente contratación y comercialización de las producciones, lo cual provoca el desvío de gran parte de estas a manos de intermediarios y revendedores que incrementan exorbitantemente sus precios para engordar sus bolsillos.

Contra esas deficiencias, junto a los hechos de corrupción, delitos, ilegalidades e indisciplinas que afectan los resultados de la Agricultura, Pérez Fernández indicó elevar el combate con rigor y sistematicidad.

Por su parte, el Gobernador Emilio Matos Mosqueda ponderó las potencialidades de la provincia para impulsar el desarrollo económico del territorio al disponer de importantes rubros como el café, cacao y coco, entre otros, y trazó líneas de trabajo prioritarias para enfrentar la crisis mundial provocada por la COVID-19.

En el pleno Donna Baños Guerra, coordinadora de programas y objetivos en el Gobierno, ofreció información actualizada sobre los principales indicadores económicos del Alto Oriente, a la cual se le redujeron más de 500 millones de pesos con el reajuste del plan y presupuesto para el 2020 por causa de la letal pandemia.

Comentarios   

0 #1 Gualterio Nunez Estrada. 29-07-2020 20:00
Hoy, segun RCN y los medios de Colombia estan dejando de comprar huevos porque no pueden pagarlos. Alimentos y articulos de limpieza aumentaron un 35% sus precios y la canasta basica se disparo de cinco mil pesos a ocho mil pesos. El arroz se ha encarecido notablemente, la poblacion colombiana esta acudiendo a frijoles y vegetales con arroz por no poder comprar huevos. No hay plan B, siembren, siembren y siembren, abastezcan y exporten que segun analistas el negocio del turismo estara quebrados por dos anos. En Espana no hay turistas y la pandemia van en aumento. No duden en sembrar y criar animales a como de lugar. Los paises ricos como China esta comprando producciones de alimentos a dos anos a futuro, esto traera cierre de mercados de alimentos.
Citar
0 #2 Gualterio Nunez 29-07-2020 20:05
China le compro a Estados Unidos toda la soya y el maiz que sea capaz de producir y exportar en dos anos a futuro. Otros paises ricos estan haciendo lo mismo porque la pandemia se sigue extendiendo.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS