San Justo Etecsa 1La instalación de un teléfono fijo ha cambiado, para bien, la vida de cientos de pobladores de San Justo. “Ahora podemos comunicarnos con mi esposo a través del Nauta Hogar”, asegura Danniubis Quiala.-¿Me escuchas, pipo? ¿Qué haces ahora?, insiste el padre, y el niño sonríe a la cara amada en la pantalla del celular y cuenta su día. Escuela. Libros. Las “ñañaritas” de la caída que se dio contra las piedras del camino, a los pies de un tractor, ya se están curando. Ahora pinta, y en la casa hay unos periodistas haciendo fotos y preguntas.

El hombre, desde Zulia, le dice “qué bien”, y “cuídate”, mientras la madre sostiene el móvil, y ríe con las “cosas” de padre e hijo, espaciados por los miles de kilómetros que separan al barrio guantanamero de la Venezuela continental y, hasta hace dos meses, por la imposibilidad de comunicarse.

“Mi móvil no es 3G, por lo que no podía comprar los paquetes de datos, así que cuando quería hablar con mi esposo, de misión internacionalista desde hace un año, iba a la zona Wifi cerca del policlínico de San Justo, y yo vivo en Jesús del Sol entre 13 y 14 Este, imagínese”, explica Danniubis Quiala, de 28 años.

El teléfono que le instalaron desde julio y le permitió acceder al Nauta Hogar un mes después, “ha sido un cambio grandísimo. Podemos conversar con mi esposo todos los días, y no es lo mismo… Él ahora puede ver la casa, le enseño los cuartos, la sala, me voy para la calle y lo pongo a saludar a los vecinos.

“Lo hace sentirse fuerte, alegre y eso le hace falta”, me dice. Porque Yendry Duvergel, su esposo y padre de Vindiesel -como el de la película- trabaja como licenciado en Imagenología en un centro donde hay pacientes positivos a la COVID-19.

Terminamos lo nuestro y nos vamos. Ellos se quedan, celular en mano, con los rostros felices. Es el momento más hermoso de sus días.

Obra entre manos

El funcionario me cita en Jesús del Sol esquina a 13 Este. Justo ahí está el gabinete que posibilita la ampliación de la telefonía fija en la barriada. Las calles sonSan Justo Etecsa 2El mantenimiento y limpieza del nuevo gabinete telefónico de San Justo es vital para mantener los buenos servicios que ya presta a la población. polvorosas. Cerca, un poco más hacia donde sale el sol, está la conocida como Loma de la Bandera.

La transformación es visible, en la red de cables negrísimos que va tejiéndose en el horizonte, y más casa adentro, donde desde julio, de forma casi masiva, se instalaron 250 teléfonos, entre nuevos servicios y otros compromisos de reubicación, transferencias, solicitudes estatales, precisa el ingeniero David Fiffe Londres, jefe del Grupo de Inversiones de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en Guantánamo.

“Por su impacto y la gran cantidad de personas beneficiadas, es uno de los proyectos más abarcadores de la empresa en esta etapa”, explica y marca, como el área beneficiada, la comprendida de 2 Norte a Donato Mármol y de 12 a 16 Este, igualmente la comunidad de Montgomery.

Detrás, advierte, hay una inversión con varios objetos de obra que inició en los albores del año pasado con varias brigadas de la provincia y Granma -linieros, constructores, soterradores, empatadores…- que ejecutaron, hasta la fecha, 160 mil pesos, en las dos monedas circulantes en el país.

Lo primero fue parte de la obra civil y el montaje del moderno gabinete, cuya tecnología quedó lista a finales de 2019 y, además de más teléfonos, permitirá la instalación de 800 servicios de Nauta Hogar y otras conectividades por fibra óptica para empresas, a tono con el Programa de Informatización de la sociedad.

Este año, entre los vaivenes de la economía -persecución de los buques de combustible para abastecer al país emprendida por la Administración Trump incluida- y las restricciones por la COVID-19, se instaló la cerca y el techo del gabinete, plantaron más de 160 postes y colocaron ocho kilómetros de cables, de los 13 que requiere la planta exterior.

La terminación se prevé, asegura, para finales de este año. Para entonces, se habrán creado las condiciones para unos mil 500 teléfonos fijos -entre sustituciones de Teléfonos Fijos Alternativos (TFA), compromisos con entidades, instalación de públicas, transferencias a las nuevas redes, traslados pendientes y nuevos servicios- y ejecutado más de 240 mil pesos, en las dos monedas, sin contar los precios del equipamiento.

“Tengo un catalejo…”

Antes del gabinete, de los carros especializados alzando los rollos de cables, postes, y equipamiento pesado, de los hombres trepados en las escaleras “maquillando” el horizonte casi siempre impávido de San Justo…, esa zona era de las menos beneficiadas con telefonía fija en el municipio de Guantánamo.

Unos mil 398 servicios fijos y 314 alternativos (TFA) tenía entonces, aclara el ingeniero Lenin Asín Ordúñez, jefe del Centro de Telecomunicaciones principal Guantánamo, de Etecsa, y “todos dependientes de plantas ubicadas al centro de la ciudad, lo cual limitaba las capacidades, la conectividad y la calidad de los servicios”.

San Justo Etecsa 3Lenin Asín Ordúñez enfatiza la dimensión social de la inversión, en saludo al aniversario 150 del otorgamiento del título de Villa a la ciudad de Guantánamo. Ese número, en el que no cuentan las públicas, se expresa en una densidad telefónica de siete por cada 100 habitantes -muy por debajo de la municipal, de 10.74, al cierre de septiembre- la cual debe duplicarse cuando se dé por concluida la inversión del gabinete, advierte el directivo del centro que ya lo opera.

“Con esta inversión se decidió otorgar servicios, en tanto avanzara la obra. Gracias a eso, después de saldar nuestras deudas de traslados, transferencias de los números que ya existían a la red nueva -cuya numeración empezará por 2139-, cedimos al Gobierno 237 capacidades para la población, ya instalados en su gran mayoría”, explica.

El otorgamiento al área residencial, luego de que Etecsa entrega los pares, depende del Consejo de Administración Municipal (CAM), que va al barrio, crea una comisión de vecinos para elegir a los posibles beneficiados y conformar una lista que, finalmente, se someterá a la aprobación de la propia estructura gubernamental.

La Empresa de Telecomunicaciones participa, primero, en la creación y entrega de capacidades -luego de restar los compromisos ya mencionados-, en la preparación de las comisiones mediante recorridos por las áreas, la supervisión de los plazos del proceso de otorgamiento, y la instalación definitiva de los servicios.

El otorgamiento -punto flaco en procesos pasados- en San Justo ha cumplido con los tiempos previstos, a juicio del jefe del Centro guantanamero, quien asegura que además de las líneas ya en funcionamiento, este año deben “entregar al Gobierno, para la población, unas 500 nuevas capacidades”.

Insiste en el impacto social y en que, con el gabinete, Etecsa salda deudas con un planteamiento histórico en los procesos de rendición de cuenta del delegado a los electores.

San Justo tenía pocos teléfonos, pero la “penetración” de la telefonía en el cuadrante ya mencionado y Montgomery, en específico, era casi nula. “Al final, vamos a instalar mil 711 teléfonos, de los cuales alrededor de mil son nuevos servicios, de los cuales la mayor parte irá a manos de la población”.

La mejoría del servicio es una realidad. Con las nuevas redes, asegura Asín Ordúñez, “las interrupciones son mínimas. El corte más significativo ocurrió luego del paso de la tormenta Laura, y fue porque la electricidad se cortó por más de las ocho horas que permite el banco de baterías del gabinete”.

Como añadido, la transferencia de las líneas que ya existían en San Justo a las nuevas redes propiciará ganar en capacidades al centro de la ciudad de Guantánamo, aunque el beneficio a la población no será masivo -en parte, porque los compromisos con las entidades estatales son considerables y priorizados.

Es el regalo de Etecsa a la ciudad. Por lo menos, una parte de este. Se trabaja, aduce el ingeniero, en otros cuatro gabinetes, en Sur-Isleta dos ubicados en Beneficencia y 13 Sur, uno en 3 Sur entre 7 y 8 Oeste para Sur-Hospital y uno en la comunidad periférica de Cuatro Caminos.

De esas inversiones, precisa el ingeniero, este año podrían entregarse nuevos servicios en la zona Sur-Hospital, pues en las otras todavía se avanza, sobre todo, en las obras de planta exterior, hincado de postes, despliegue de cables...

Fiffe Londres suma otra buena nueva para la sexta urbe más poblada de Cuba, al indicar como aspiraciones de la entidad la colocación, entre este año y el próximo, de 21 radiobases -que todavía no entran al país, aunque ya se trabaja en la infraestructura para su montaje- que extenderán la cobertura móvil en las redes 3G y 4G.

telefono Gtmo 2020

Comentarios   

0 #1 yordis 06-11-2020 18:54
En la entrevista que se le realizó al ingeniero David Fiffe Londres, jefe del Grupo de Inversiones de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en Guantánamo. Precisa Que la gran cantidad de personas beneficiadas, es uno de los proyectos más abarcadores de la empresa en esta etapa”, como el área beneficiada, la comprendida de 2 Norte a Donato Mármol y de 12 a 16 Este, igualmente la comunidad de Montgomery. 9
Pero en realidad el área beneficiada fue la comprendida de 2 Norte a Donato Mármol y de 13 a 16 Este, igualmente la comunidad de Montgomery. No el 12 este ,que ni la planilla la han repartido.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS