covid 123La confirmación de dos guantanameras portadoras de la COVID-19, con fuente de infección en el exterior, llevó desde el pasado sábado 31 de octubre a prohibir la movilidad de ciudadanos en la calle del 3 Oeste, desde 3 a 6 Sur, en la urbe de Guantánamo, como medida preventiva y de control epidemiológico.

Según Yeni Ortega Betancourt, especialista de la Dirección provincial de Salud Pública, se trata de una joven de 36 años y su hija de 1 año, quienes provenían de Estados Unidos. Aunque llegaron sin síntomas, en el aeropuerto de Santiago de Cuba se les realizó la prueba de PCR e indicó que debían permanecer aisladas en casa por al menos 10 días, sin embargo dicha orientación fue irresponsablemente incumplida.

A las 48 horas de estar las inquilinas en tierras cubanas, llegó el resultado confirmatorio y las autoridades sanitarias procedieron a trasladar a las féminas hacia la Ciudad Héroe, donde permanecen estables, al igual que otros seis guantanameros que se mantienen ingresados en la hermana tierra oriental.

Al diagnosticarse ambos casos con el nuevo coronavirus se decidió cercar la manzana donde viven las contagiadas, y hasta la fecha tienen unos 40 contactos en el territorio que esperan por el resultado de las pruebas de PCR en tiempo real. Por el momento no se reportan nuevos portadores del patógeno asociados a los casos antes descritos, pero continúa la investigación epidemiológica.

Hasta la fecha suman ya 48 los guantanameros diagnosticados con el virus, desde que inició la pandemia: 31 de ellos infectados en el extranjero -cuatro reportados en el parte de hoy-, principalmente colaboradores de la salud, provenientes de naciones como Venezuela. La mayoría de los casos están recuperados y sin secuelas; se lamenta solamente un fallecido.

Comentarios   

+1 #1 Eglis H. Lee Henry 03-11-2020 19:04
Las indisciplinas se terminan con medidas drásticas, la propagación de epidemias es un delito previsto y sancionado en el código penal, recordemos lo que pasó en Bauta y Mantilla por celebraciones festivas, la COVID-19 no tiene rostro, quién puede negar que alguno de los contactos, no haya hecho una cola para comprar alimentos o cualquier otro artículo en las tiendas, o qué sus hijos vayan a las escuelas ajenos a la situación actual(asintomáticos), estoy convencido, que no todos los contactos o contactos de los contactos, han sido lo suficientemente sinceros en ir a las áreas de salud a reportarse.
Citar
+1 #2 Eglis H. Lee Henry 03-11-2020 19:30
Sería idóneo que los que vienen del exterior se aíslen en centros turísticos con todos los protocolos establecidos durante 14 días, donde se les cobrara la estancia (hospedaje y alimentación) y luego al diagnosticarse negativo darles el alta médica, en tanto, nuestros colaboradores, podrían aislarse en una sala habilitada en la institución de salud que se designe para su seguimiento protocolar y posteriormente darles el alta médica. Pienso que así, se frenaría la inevitable propagación de esta pandemia: Pensemos como País, está en juego la salud de nuestros hijos, nuestros familiares, de los cubanos.
Citar
0 #3 Julio Antonio 04-11-2020 20:03
Porque tienen que mandarlos para la casa
A conciencia cuando sabemos que no se cumplira, deben de tener una villa en la misma provincia por donde entran y que esperen en dichas villas los resultados y de esa forma no deteriorar lo que se ha logrado hasta ahora
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS