canal caribeLos municipios Guantánamo y Caimanera están en alerta sanitaria, al cierre de esta edición, por reportar dos casos de transmisión autóctona del nuevo coronavirus, correspondientes a ciudadanos que son contactos directos de positivos.

El primer paciente es una trabajadora del Banco caimanerense, donde radicaba el joven infectado en el exterior, quien anteriormente violó la cuarentena, se incorporó al centro y puso en riesgo la salud de obreros y pobladores. El segundo está relacionado con el viajero, también del parte del 25 de noviembre, quien residía al Sur de la ciudad cabecera.

Con estos dos contagios, Guantánamo acumula ya nueve focos epidemiológicos de COVID-19 (seis en esta semana y tres en la anterior), con más de 230 personas bajo observación o ingreso domiciliario por tener directa o indirectamente vínculos con los positivos. Llama la atención en este sentido la actitud irresponsable de familiares, vecinos y amigos quienes continúan incumpliendo los protocolos establecidos ante la llegada de personas de otros países.

De los reportados esta semana, vale subrayar, por lo alarmante del caso, el mal ejemplo de la guantanamera de Los Coquitos de Jaibo, del área de salud Omar Ranedo, quien procedía de Haití y se le debió realizar el PCR al quinto día, pero no se encontraba en su casa cuando fueron a examinarle, entonces hubo que hacerle la prueba en la siguiente jornada. 

Días después se supo que portaba el SARS-COV-2; hasta la fecha tiene tres contactos del vuelo, nueve directos y 49 indirectos. La encuesta epidemiológica arrojó que la viajera hizo fiestas, incluso en un centro gastronómico estatal.    

Similar situación se dio con otro ciudadano de la ciudad entre ríos, quien llegó de EE.UU y cumplió el periodo de aislamiento, pero sin esperar el resultado del segundo PCR viajó a la Habana. Al saberse que era positivo se rastreó de inmediato su paradero y de momento se vigilan 15 personas asociadas a él.  

Eduardo Sánchez Lara, director provincial de Higiene y Epidemiología, alertó que actualmente se restringió  el movimiento en áreas del Sur (calle Beneficencia), oeste (Los Coquitos de Jaibo) y Norte (calle Martí) de la urbe del Guaso, así como en Caimanera; además se reforzó el control sanitario en puntos de entrada a la provincia y se retoman las pesquisas diarias.

Agregó que ya se han aplicado 325 decretos ley No. 14 por violaciones a normas sanitarias, el cual prevé cuantías de hasta cinco mil pesos, pero insistió que para garantizar la seguridad de la salud colectiva se requiere mayor respaldo popular para prevenir y reducir riesgos dado el peligro que significa un rebrote de la COVID-19 en las actuales circunstancias socioeconómicas. 

Comentarios   

0 #1 Raúl Claro González 04-12-2020 14:48
Hay que arreciar el control por parte de las áreas de salud, y de los propios vecionos que deben cumplir con la vigilancia y denuncias oportunas en el caso de violaciones de los protocolos de seguridad, aplicar a los violadores las medidas necesarias de acuerdo a lo previsto en el código penal. Pero debemos agilizar la información de los resultados de los PCR a las 24 horas de haberse hecho ya que tenemos condiciones para ello a pesar de que esta prueba se realice en Santiago de Cuba. La situación lo exige.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS