ex0QN aD 400x400Logo de Venceremos.El cierre del siglo XX le dejó una buena noticia a la prensa: el surgimiento de Internet en la década del 90. El periodismo comenzó a mutar y las rutinas mediáticas se volvieron algo más que tareas pensadas para los soportes tradicionales, el océano de la red de redes era un espacio de conquista anhelado.

Entre 1993 y 1996 los grandes medios de comunicación lanzaron su versiones digitales, unos años después, el 15 de diciembre del 2000 el semanario Venceremos hacía su debut en el ciberespacio, era el primer medio de prensa en Guantánamo a la conquista de la red de redes, la página web www.venceremos.co.cu hablaba de eso.

Los periódicos generalmente con la inmediatez acostumbrada a esperar por los procesos de impresión, ya encontraban un camino que rompía con eso, fue un inicio plagado de retos, el periodismo y la informática consolidaban una alianza que hoy prevalece tras los millones de lectores que hacen de Internet otro sitio para informarse.

Cada clic un paso

Julio Cesar Cuba Labaut, fue el primer editor jefe de la web de Venceremos, asumió la tarea con conocimientos elementales de computación, en el camino la superación incluyó un curso en La Habana, también otros espacios fuera de la provincia en el que se compartían experiencias del trabajo en la red de redes.

El medio de prensa comenzaba a publicar no solo para los guantanameros, sino para todos aquellos que en cualquier parte del mundo con conexión a InternetVen 2020La web de Venceremos en 2012 y 2020. podían asomarse con un clic a la vida de la provincia más oriental de Cuba, ello en materia editorial implicó asumir cambios.

“La ubicación espacial fue un elemento que caracterizó la manera de dirigirse a un público que ya no era solamente guantanamero, y por tanto no conocía siempre de los lugares que se hablaban, era necesario la orientación geográfica cuando nos referíamos a determinadas locaciones”, explica Cuba Labaut.

La presentación del sitio web en diferentes instituciones fue parte del proceso para darla a conocer en la sociedad local, Guantánamo y sus noticias se abrían al mundo y el procedimiento para acceder a la versión digital de Venceremos era explicado en los lugares donde la presentaba el equipo encargado de su actualización.

A Raisa Martín Lobo el trabajo para la web le deja los recuerdos de las exigencias y el sacrificio, es lo primero que le viene a la mente, afirma que fueron tiempos en los que estar en el periódico a las 6 de la mañana o a las 8 de la noche no era raro para ella cuando se desempeñó como editora.

Por aquellos primeros años se sumaba además la complejidad de una plataforma de edición web como FrontPage, cuyo procedimiento para publicar los trabajos periodísticos demandaba un largo camino que a todo el que iniciaba la labor con esta le costaba aprender de memoria con rapidez.

Venceremos digital 3Osmagly Herrera Creagh, tuvo a su cargo por varios años la versión en inglés de Venceremos y hoy es correctora del diario digital.Dos hojas de grandes dimensiones pegadas en la pared con la descripción de la compleja metodología para actualizar la versión digital y arreglar las fotos fueron unas de las vía que encontró Raisa Martín para entrenarse en ese proceso, el teléfono y varias llamadas telefónicas a La Habana también eran parte del aprendizaje en los inicios de ella en aquella tarea.

“El proceso llevaba de por medio números, claves… muy poco parecido a lo que se hace en la actualidad que es con una plataforma más sencilla”, comenta Martín Lobo, que forma parte hoy del equipo web del telecentro Solvisión.

Venceremos no solo celebraba la novedad de estar en Internet, a partir del 2003 durante aproximadamente doce años también contó con una versión en inglés tras la cual estuvo como traductora Osmagly Herrera Creagh, esencialmente el género que más se traducía eran las informaciones, abundaban en el apartado de ese idioma los trabajos sobre cultura y deporte.

Elementos para mejorar el posicionamiento de la página en esa lengua, y la traducción de los textos periodísticos para hacerlos más atrayentes fueron algunas de las cuestiones que nutrieron a Osmagly Herrera durante un encuentro sobre el tema con profesionales de varias provincias en la ciudad de Santiago de Cuba.

Son muchos los nombres tras esa versión digital del periódico, como también hay historias, algunas casi fueron rituales que cargaban el peso de las distancias.

“Hubo una época en que el departamento informativo tuvo que mudarse al poligráfico, pero la redacción digital continuaba radicando en la actual sede en la Avenida Che Guevara, entonces día tras día teníamos que ir a buscar allá los trabajos en un disquete, en el trayecto atravesábamos el puente negro sobre el río Guaso siempre para acortar el camino”, recuerda Taimí Fernández Pérez, actual presidenta provincial de la Unión de Periodistas de Cuba, quien también se desempeñó durante un período como editora jefa de la web.

Cara a cara a la evolución

Los años y los adelantos tecnológicos cambiaron el rostro de la web, los procesos de edición que iniciaron con Front Page, pasaron por Dreamweaver y hoy seVenceremos digital 1Especialistas de Etecsa junto a periodistas del medio durante entrevista online, una de las nuevas prácticas del medio. realizan con otro sistema de gestión de contenidos conocido como Joomla, con el cual el periodismo se forra con más recursos y posibilidades, Venceremos ahora le habla a sus lectores más allá de las fotos y palabras.

“La inserción de videos en la página es parte también de la evolución, porque enriquecen los trabajos que se publican con un producto que supone mayores atractivos, contamos además con la opción de añadir audios que enlazamos desde nuestra cuenta en la plataforma Ivoox, esto permite asumir lo que conocemos como prácticas multimediales”, explica Arianny Tellez Lamothe, editora jefa de la web.

Hoy el equipo que trabaja directamente para la versión digital se compone de dos editoras, una correctora, apoyadas por la reciente incorporación de un gestor de redes sociales y un webmaster -la labor de este último ha posibilitado algunos cambios como subir las ediciones impresas en formato pdf, los enlaces con la transmisión de la emisora provincial, así como la optimización de la web.

Un medio de comunicación también se define por el diálogo con su público, y la versión digital del periódico hoy tiene tras ella lectores de 99 países de todos los continentes, así lo explica Adriel Bosch Cascaret, subdirector del periódico, y añade que entre las naciones desde donde se generan más visitas al sitio están Cuba, Estados Unidos, España, México y Venezuela, dentro del país el mayor tráfico se origina desde Guantánamo, La Habana y Santiago de Cuba.

Venceremos digital 4Arianny Téllez Lamothe, actual editora jefa de la página web.El promedio mensual de 25 mil visitas tienen en el desarrollo tecnológico otro punto a favor de la relación con los públicos, visible en la posibilidad que cada lector de Venceremos tiene ahora para dialogar con el periódico a través de los comentarios en los trabajos de la web, una opción que impulsó nuevas maneras de pensar la labor del medio a base de una retroalimentación más rápida.

Los foro debate son de los espacios que aprovechan esta alternativa para conocer la opinión de los lectores sobre diferentes temas, estos aportan en ocasiones a trabajos periodísticos en proceso, también para entrevistas online han sido traídos al medio especialistas de instituciones para orientar, aclarar dudas o intercambiar sobre asuntos determinados.

El periódico habla incluso más allá su actual dirección electrónica www.venceremos.cu, con presencia en redes sociales como Facebook, Twitter Instagram, Ivoox y Youtube conecta con el público que interactúa en esos espacios, difunde los materiales periodísticos y otros contenidos pensados para cada red en específico.

El mundo digital le ha dejado motivos al medio para apostar por una transformación interior que se expresa hacia lo externo por cada uno de esos canales que conectan con el mundo.

El proyecto #VenceremosEnLaCalle y la reciente creación de una sala de producción multimedia con set de audiovisuales, luces y otros equipamientos, son parte de los pasos que tienen en la red de redes una fuente de inspiración y que asume al periódico como un medio multiplataforma.

Actualmente la sección deportiva y la cultural no quedan en lo que cuentan las páginas impresas, pues mutaron también hacia los resúmenes audiovisuales de esos temas pensados para el canal de Youtube y que se comparten en otras redes como Facebook. #VenceremosEnLaCalle es catalizador de una de las mayores transformaciones del periódico en los últimos años.

Ahí está la web, en su parte superior los términos diario digital dicen como la tecnología poco a poco ha moldeado al medio. Guantánamo, Cuba, su gente y las historias se abrazan entre las letras, imágenes, videos, archivos de audio… hace mucho tiempo Venceremos se convirtió en algo más que la tinta hecha palabras sobre el papel, para hablarle al mundo desde Internet.

Venceremos 20

Comentarios   

0 #1 Elio Antonio 16-12-2020 14:04
Hola :-)

Saludos y felicitaciones desde la Unión de Informáticos de Cuba. ;-)
Citar
0 #2 Ary 16-12-2020 17:18
Mucho camino.se ha recorrido en estos 20 años y nos toca seguir perfeccionando nuestro sitio y hacer que cada día se parezca a lo que los.usuarios esperan encontrar en el Venceremos digital
Citar
0 #3 Dr. Lafita 22-12-2020 15:07
Gracias Venceremos Digital por permitirnos ver a Gtmo aún estando lejos de la Patria.
Felicidades para el amigo Merencio y su equipo.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS