
Aprovechar al máximo las potencialidades existentes en los diferentes sectores y producir más para abastecer el mercado interno y ampliar la lista de renglones exportables, como la angula, polvo y fibra de coco y frutas, muchos de los cuales se pierden o no se utilizan, constituyó pronunciamiento de los participantes.
Para ello resulta indispensable preparar a los productores sobre los procedimientos establecidos para la exportación y estrechar aún más los vínculos con la Universidad y centros de investigación para, desde la ciencia, allanar el camino, coincidieron.
Al evaluar los principales indicadores económicos de la provincia, Donna Baños Guerra, coordinadora de programas y objetivos del Gobierno provincial, informó sobre el cumplimiento exitoso de aquellos, luego de reajustes del plan debido a afectaciones provocadas por fenómenos naturales, la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo norteamericano.
Al intervenir Ana Isa Delgado Jardínes, funcionaria del Comité Central de Partido, elogió los incipientes resultados de las exportaciones, al tiempo que llamó la atención sobre impagos de multas y la urgencia de aumentar el control y sistematizar el enfrentamiento contra acaparadores y oportunistas que aplican precios abusivos a la población.
Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, insistió en la necesidad de aprovechar el ingenio y potencialidades existentes en cada localidad para multiplicar las producciones, incrementar las exportaciones, sustituir importaciones e impulsar el desarrollo económico y social.
El máximo líder político reconoció a la Unión de Jóvemes Comunistas por el cumplimiento de sus tareas, sobre todo el crecimiemto de su membresía y enfrentamiento a la COVID-19, a la vez que felicitó al pueblo guantanamero por su arduo desempeño en el difícil año que termina y lo exhortó a redoblar esfuerzos para impulsar el desarrollo de la provincia y mantener a Cuba Viva ante los incesantes propósitos imperiales de destruir la Revolución.
Comentarios
Deberíamos ponernos grandes metas: Como la zafra de los 10 millones.
Es necesario que la población, independientemente de la ocupación de cada cual, se sienta que forma parte de un gran esfuerzo colectivo, al que tiene que aportar y, por lo tanto, del que disfrutará también.
Está viviendo que muchos, pero muchos, solo viven en su pedacito y que se lo merecen todo, o algo como que los demás, son los que tienen que trabajar para lograr lo que nos falta.
Saludos #DesdeGuantánamo.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.