CurvaGuantánamo suma 178 infectados autóctonos por COVID-19 en la nueva normalidad, periodo en el que se han confirmado 280 casos, para una tasa de incidencia de 35,2 por 100 mil habitantes (de las más altas en Cuba), razón por la cual las autoridades sanitarias llaman a la conciencia y al actuar responsable del pueblo y las instituciones para reducir vulnerabilidades en este contexto.

Roilder Romero Frómeta, máximo representante de Salud aquí, informó en reunión del Grupo Temporal provincial de Enfrentamiento al nuevo coronavirus que el 50 por ciento de los contagiados dentro del territorio corresponden a contactos directos extradomiciliarios, o sea, personas que desobedecieron la cuarentena establecida a viajeros y, de forma imprudente, se expusieron al riesgo, ellos mismos, pero también a sus amigos, vecinos y familiares.

De hecho, actualmente la situación más compleja está en el municipio cabecera, donde se cuantifican 66 controles de focos, 219 positivos y mil 330 contactos estudiados. Además, se evalúan eventos de transmisión local del SARS CoV-2 en zonas como el sur de la ciudad y el bar La Diosa (Pedro A. Pérez esquina a Bernabé Varona), donde un paciente ha contaminado a más de 10 personas.

casos por paises

Romero Frómeta agregó que 102 de los positivos (detectados de octubre de 2020 a enero de 2021) son importados, en su mayoría cubanos provenientes de Venezuela, EUA, Jamaica, México, Bahamas, España, Bélgica, Holanda, Brasil, Surinam, Rusia, Alemania, República Dominicana, Perú, Panamá, Nicaragua, Qatar, Canadá, Chile y Haití, este último país el principal emisor a la provincia de portadores del virus.

Previendo el incremento de viajeros, Cuba ha restringido varios vuelos, y se recomienda a los residentes locales evitar el trasiego a naciones con altos niveles de contagio, a no ser por cuestiones impostergables. Igualmente, a partir del 10 de enero, para entrar a la Mayor de las Antillas se exigirá un PCR negativo, con al menos 72 horas de validez, emitido por laboratorios certificados internacionalmente.

casos autoctonos

Se mantiene la vigilancia en el Alto Oriente a 555 viajeros procedentes del exterior, mientras que 675 están en observación por venir de otras provincias. Asimismo, se encuentran en ingreso domiciliario 789 contactos de positivos, y se vigilan 239 guantanameros relacionados con pacientes sospechosos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

El director de Salud indicó que se han recuperado 149 guantanameros, y otorgadas 69 altas epidemiológicas y suman mil 168 las muestras procesadas este año, para un acumulado de 14 mil 788 desde que inició la pandemia. Los resultados de las últimas pruebas solo demoraron de 24 a 48 horas, lo que garantiza prontitud en el accionar de confirmarse nuevos positivos.

gtmo

A tenor con el comportamiento de los indicadores sanitarios definidos en el país para el control de la COVID-19, el Grupo Temporal advirtió: “Si no mejoramos el panorama actual, nuestro territorio podría retroceder a la fase tres de la etapa de recuperación, con todas las limitaciones que ello implica”.

Comentarios   

+2 #1 Eric 07-01-2021 23:00
Hasta cuándo esperar para que las
Autorides de la provincia tomen medidas
Para controlar la covid y no seguir
Llamando a lo que existe en muy
Poca población " conciencia" es hora
Qué hagan aunque parecido a lo que
Hace el gobierno de la capital
Citar
0 #2 Alejandro 08-01-2021 03:20
Por favor , personal Guantanamero pensemos en nuestros familiares , acatemos las orientaciones . En otra cuestión , porque Prohíben los viajes d las llamadas Mulas . Esos son los principales q afectan la salud d nuestra bella Provincia
Citar
+1 #3 Ailen 08-01-2021 12:56
Como es posible que con esta situación no cierren las escuelas, en la s/b Rafael Orejon hay 2 aulas cerradas por covid ,como es posible que aún sigan recibiendo estudiantes dentro de ese marco que presenta ya 2 casos un niño de 9no grado y muchacha de la FOC.
Citar
+1 #4 HONESTY 08-01-2021 15:43
Concuerdo en que deben arreciar y poner mano dura, porque veo que cuidan las tiendas por mlc y no percibo que a la gente en la calle sin nasobuco lo sofoquen como se debe, vivo en san justo y veo a cada rato los mal llamados pumpunes donde todos los jóvenes hacen olas y ninguno con nasobuco puesto. La gente sigue haciendo fiesta y perturbando a los demás, las madres y hasta abuelas salen con sus nenes y ella llevan puesto el nasobuco y que les parece ellos no, el colmo sería que pasara en las escuelas, tengo mi cabeza inquieta y este gobierno debe reaacionar ya!!!!!!! Estamos lentos, no se puede esperar un regaño de parte de la TV nacional con el doctor Durand que no para de trabajar y el cansancio se le nota de decir lo mismo, cuando podíamos haber tomado extremas medidas hace tiempo.
Citar
+1 #5 yula 08-01-2021 20:06
A pesar que las otras fases impliquen limitaciones, lo más importante es la salud, ha quedado demostrado en otras provincias que han tenido situaciones similares que solo con el aislamiento y las restricciones severas se ha resuelto
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS