Día d ela ciencia GuantánamoLos resultados de los trabajadores del gremio científico guantanamero durante 2020 avalaron la condición de Destacada a la provincia de Guantánamo, recién otorgada por cuarta vez consecutiva con motivo del Día de la Ciencia Cubana.

Durante la etapa recién concluida el territorio sobresalió por avanzar en las acciones del plan estatal para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, ha incidido en la conservación y mejoramiento de los suelos, así como en el empleo de variedades de productos agrícolas de mayor rendimiento y adaptación al clima tal es el caso del maíz Diamante y el Esmeralda.

A través del proyecto Sombrilla, del Centro de Desarrollo de la Montaña, se trabajó en el fomento de la agricultura familiar en áreas de los municipios Niceto Pérez y El Salvador mediante la socialización de saberes relacionados con el uso de tecnologías para obtener mejores resultados productivos y el rescate de prácticas agrícolas tradicionales.

La producción de 500 litros de aceite del árbol del Nim que sirvieron como insecticida en la provincia para cultivos de tomate, frijol y cebolla marcaron parte del trabajo del Centro de Aplicaciones Tecnológicas para el Desarrollo Sostenible, entidad que también proyecta la exportación de dicho aceite para generar ingresos al territorio.

Blanca Yudith Matos Pons, subdelegada de Medio Ambiente en Guantánamo, explicó que esta es una de las dos provincias con mayor cantidad de áreas declaradas bajo el manejo sostenible de tierras en su primera categoría, modelo de trabajo que permite el uso de los recursos disponibles para el desarrollo socioeconómico en función de satisfacer las necesidades de la sociedad.

En 2021 se evacuaron 41 mil 172 litros de aceite usado a partir del manejo de desechos peligrosos y productos químicos en la provincia, esfuerzo tributado a la protección medioambiental, agrego Matos Pons.

El territorio avanza además en estudios que prevén aprovechar las zootoxinas (veneno animal) para su exportación a partir de las propiedades terapéuticas que presentan.

El Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente entregaron similar la condición a Pinar del Río y Villa Clara, en el marco de las actividades por el 15 de enero, Día de la Ciencia Cubana, sector que ha sido clave en la actual batalla contra la pandemia de la COVID-19.

139406365 472407010804278 1771502682740612603 n

Comentarios   

0 #1 Fela 19-01-2021 16:49
!Felicidades por los excelentes resultados a los científicos guantanameros, se lo merecen!
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS