Como parte del reordenamiento monetario, la aplicación del impuesto sobre los ingresos personales a los trabajadores del sector presupuestado y empresarial con salarios superiores a los 3 mil 260 pesos es una de las novedades de la Campaña de Declaración Jurada y Pago de Tributos que inicia este 28 de enero en todo el país.
Yordenia Rodríguez, especialista del Departamento de Atención al Contribuyente de la Oficina de Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en la provincia de Guantánamo, explicó que el impuesto será del tres por ciento para quienes devengan salarios hasta 9 mil 510 pesos, y a partir de esa cifra el tipo impositivo será del cinco por ciento.
Aclaró que el cálculo se realiza a partir de la deducción –resta- de los primeros 3 mil 260 exentos de pago, y que en el caso de quienes ganan más de 9 mil 510 pesos, además de sustraer el mínimo ya mencionado, aplicarán el tres por ciento hasta esa cifra, y el cinco, al resto de sus ingresos.
Este año, además, todos los trabajadores del sector estatal están obligados al pago de la Contribución especial a la seguridad social, que será del cinco por ciento del total de los ingresos percibidos según el registro de nómina.
Por su parte, la campaña de Declaración Jurada sobre ingresos personales percibidos durante el pasado año, del 28 de enero al 30 de abril, exonera del pago a los trabajadores por cuenta propia que se mantuvieron suspendidos por un periodo de seis meses o más, debido a las restricciones por la COVID-19, como una medida compensatoria.
La funcionaria recordó que, además de los cuentapropistas, están obligados a presentar su declaración jurada sobre ingresos personales los artistas, comunicadores y figuras mixtas, así como el sector agropecuario, y anunció que se bonificará con un cinco por ciento a los contribuyentes que declaren y paguen hasta el primero de marzo.
El pago de la Declaración Jurada se realizará solo en CUP, y las personas que realizaban actividades en CUC deberán convertir ese pago de acuerdo con la tarifa de cambio vigente en Cadeca, señaló.
Además de la campaña de Declaración Jurada, este 28 de enero inicia el pago del impuesto sobre el transporte terrestre, más conocido como chapa, así como sobre la propiedad o posesión embarcaciones, por las tarifas vigentes en los últimos años, y con vigencia hasta el 28 de septiembre.
Todos los modelos para la Campaña 2021 se encuentran disponibles en el Portal Tributario en formato PDF y en Excel, así como los vectores fiscales para el pago por Transfermóvil y Telebanca, que siempre que se realicen por medio de canales electrónicos mantendrán una bonificación del tres por ciento.
Este año, los trabajadores por cuenta propia que no puedan realizar su actividad debido al rebrote de la pandemia, deben solicitar su suspensión ante las direcciones municipales de Trabajo, lo cual los exime del pago de la mayor parte de los tributos, con excepción de la Contribución a la Seguridad Social, que también se aplaza.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.