Con cuatro de sus municipios entre los de mayor tasa de incidencia de la COVID-19 en Cuba, la provincia de Guantánamo, en fase de transmisión autóctona de la enfermedad, se mantiene en constante alerta por la aparición de nuevos casos del nuevo coronavirus en prácticamente todo el territorio.
Para #COVID19 ayer en #Cuba se estudiaron 14 mil 371 muestras, resultando 567 muestras positivas. De la provincia de #Guantánamo se analizaron 972 y se confirmaron 59 pacientes positivos, uno de ellos importado. Sigue siendo complicada la situación en el #AltoOriente @MINSAPCuba pic.twitter.com/gvk98rfPTE
— Periódico Venceremos (@VenceremosCuba) January 23, 2021
Al cierre de ayer, según se informó hoy en la conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública (Minsap), fueron 567 los pacientes positivos diagnosticados en Cuba, 59 de ellos guantanameros: dos de Baracoa, uno de Imías, ocho de Manuel Tames (uno de ellos importado), dos de Niceto Pérez y 46 de Guantánamo, este último municipio continúa presentando la peor situación con la tasa de incidencia más alta de la nación en los últimos 15 días con 350,12 por ciento por cada 100 mil habitantes.
Los confirmados en el Alto Oriente son en su mayoría contactos de casos confirmados, que de manera directa o indirecta estuvieron relacionados con viajeros que portaban el SarsCov-2 y que producto de violaciones a los protocolos generaron los actuales rebrotes.
El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Minsap, insistió en que ahora la mejor forma de reducir riesgos es ser más estrictos con nosotros mismos, especialmente los que estén en aislamiento domiciliario, quienes deben estar distantes de la familia, con nasobuco y sin salir a la calle.
En la jornada de hoy solo se mantiene en terapia intensiva un guantanamero de 56 años de edad, con antecedentes patológicos como Hipertensión Arterial y Enfermedad Cerebrovascular Hemorrágica, quien continúa estable hemodinámicamente; sin embargo no debemos confiarnos pues llegamos a tener varios pacientes críticos o graves, con complicaciones serias para su vida, de hecho en esta semana se lamentó la segunda muerte por COVID-19 en la provincia, lo que evidencia el peligro de la enfermedad.
Durán García alertó que si bien en esta jornada el número de altas supera el de pacientes confirmados, urge tomar más responsabilidad por parte de las instituciones y los ciudadanos pues continúa creciendo el índice de letalidad en el país, que hoy tuvo tres fallecidos, para un total de 191 vidas truncadas desde que empezó la pandemia, ninguna de las cuales han sido niños, mujeres embarazadas ni personal médico involucrado en el trabajo durante esta contingencia sanitaria.
Puede ampliar información en el parte del Ministerio de Salud Pública
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.